
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Así lo expresó la Ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta tras la decisión del Gobierno de enviar al Congreso el proyecto.
NACIONALES18/11/2020"El proyecto trabaja sobre una realidad, que es que el año que viene se cumplen cien años del Código Penal y que el aborto esté criminalizado, y sin embargo se estima que hay entre 350 y 522.000 abortos clandestinos por año", aseguró Gómez Alcorta por radio Continental.
Ayer, en un mensaje difundido a través de las redes sociales, el presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto para la legalización del aborto y otro que crea el Plan de los 1000 Días para garantizar la salud integral de mujeres embarazadas y niños y niñas en sus primeros años de vida.
En sus declaraciones de esta mañana, Gómez Alcorta explicó que estos abortos ilegales generan "riesgo en la vida y la salud física de las mujeres, con consecuencias en la capacidad reproductiva en muchos casos".
También señaló que "los abortos clandestinos son la principal causa de mortalidad materna en el país, ya que entre 30 y 40 mujeres mueren por año a causa de la clandestinidad de los abortos y ya murieron más de 3.000 en lo que va de la recuperación de la democracia".
La ministra recordó que el proyecto contempla que "todo el sistema de salud y las obras sociales estén obligados a prestar acceso a la interrupción legal de embarazo a quienes cursen un embarazo hasta la semana 14".
Asimismo, indicó que "aquellos embarazos producto de violación o cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer son prácticas que ya están legalizadas y que se mantienen".
Gómez Alcorta dijo que el objetivo es "disminuir la mortalidad materna" y apuntó que "la legalización no aumenta los abortos, sino que los disminuye, contrariamente a lo que se supone".
Al responder a críticas de la oposición respecto de la conveniencia de tratar este tema en el marco de la pandemia, manifestó que "hasta la semana 14 de gestación, según la OMS, más del 95 por ciento de las intervenciones son con medicación y no requieren camas ni intervención quirúrgica".
"Actualmente hay 40.000 intervenciones hospitalarias producto de abortos inseguros en el sistema de salud, con lo cual con los métodos que indica la OMS el sistema de salud va a desestresarse", remarcó.
En otro orden, al hablar con El Destape Radio, Gómez Alcorta añadió que "el proyecto que enviamos toma el consenso al que arribamos en (el debate) de 2018 y los múltiples proyectos de la campaña".
Asimismo, al ser consultada sobre porqué se tomó el límite de la semana 14 para poder efectuar el aborto legal indicó que "se puso porque se evaluaron las discusiones de 2018 y tomando en cuenta legislaciones comparadas".
"Hay países que tienen hasta la semana 20, pero acá se había alcanzado consenso en la 14", dijo y concluyó: "Después de la semana 14 el proyecto establece que el aborto será penalizado si no cumple con lo anterior".
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.