
Milei usó sus redes para destacar la ocupación hotelera en el fin de semana largo Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.


“El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días”, dijo el ministro de Educación de la Nación.
NACIONALES06/12/2020
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anticipó este sábado que el Gobierno buscará implementar un sistema dual que alterne la presencia en las aulas con la virtualidad para el ciclo lectivo 2021. La intención es que “el regreso sea masivo con presencialidad”, aunque no será como si fuera un mes de marzo habitual sin pandemia por coronavirus.
“Proyectamos que la inmensa mayoría de las provincias vuelva a clases el 1º de marzo”, sostuvo el funcionario en diálogo con radio La Red. Dos semanas antes está previsto el comienzo de clases en Jujuy y la ciudad de Buenos Aires, mientras que 17 provincias arrancarán en los primeros días de marzo y el resto en la segunda semana.
Según Trotta, “la expectativa es que la situación epidemiológica sea mucho mejor de la que transitamos hoy”. Y dio detalles sobre cómo imagina que será los primeros meses de cursada, después de un año de escasas clases presenciales en todo el país a raíz de la política sanitaria implementada.
“Un regreso pleno como era en marzo de este año no es lo que proyectamos”, puntualizó. “El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días, todos los chicos”, dijo Trotta.
Por lo tanto, el ministro de Educación resaltó que se buscará que “desde la educación inicial hasta la superior recuperemos la presencialidad y que todos los chicos tengan presencia en la escuela transitando un sistema dual hasta que logremos superar la pandemia”.
En tal sentido, dijo que la “expectativa” pasa por que la vacunación haya alcanzado a docentes, a la par del personal sanitario y de seguridad. “Eso consolidará el regreso a las aulas”, ponderó.
“Si vemos el comportamiento de la pandemia en el hemisferio norte, la realidad epidemiológica mejoró en el verano y esa es nuestra expectativa”, auguró durante la entrevista radial, y trazó un paralelo con el Viejo Continente al afirmar que “si bien se logró sostener la apertura de las escuelas, no van todos los chicos y las universidades funcionan a distancia”.
“Hay países con escuelas primarias abiertas, con protocolo, y no han abierto las secundarias”, insistió en alusión a futuros escenarios.





Milei usó sus redes para destacar la ocupación hotelera en el fin de semana largo Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

“Al agresor lo vamos a controlar permanentemente” Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia.

Te contamos la historia de la fusión del Tenis y el Fútbol, y cómo las obras teatrales impulsaron las primeras grandes obras del Club Atlético Pilar.

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.

A fines de septiembre del año pasado ya habían sido despedidos 16 operarios, algunos con más de 20 años de antigüedad. En esa oportunidad, la empresa justificó la medida por la caída en las ventas y la paralización de la producción.







