
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Anoche legisladoras de distintos frentes analizaron realizar cambios al proyecto IVE para garantizar su aprobación. Desde el ceno de las agrupaciones identificadas con los pañuelos verdes, tienen mucha fe de que esta vez "será ley"
NACIONALES09/12/2020Este martes a la noche, diputadas y senadoras discutieron la posibilidad de realizar cambios de último momento en el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que envió el Ejecutivo para asegurar su aprobación en ambas cámaras. Las modificaciones fueron pedidas desde el Senado y apuntan a lograr la aprobación especialmente en la Cámara Alta, donde la iniciativa fracasó en 2018.
Uno de los cambios que se analizaron fue incorporar al texto la “objeción de conciencia institucional”, para que los sanatorios privados que no quieran realizar abortos puedan excusarse y derivar -de forma garantizada- a quienes busquen realizarse un aborto a otras instituciones.
Otro cambio que se evaluó tiene que ver con el artículo 8 del proyecto de ley. Este dice que las adolescentes de entre 13 y 16 años “cuentan con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento, a menos que deba utilizarse un procedimiento que implique un riesgo grave para la salud o vida”. La modificación en este artículo sería incluir que las adolescentes de esas edades deban estar acompañadas por un “referente afectivo”.
También hubo versiones de que podría modificarse el artículo que plantea los días de plazo para la realización de la práctica desde su solicitud. El proyecto del ejecutivo propone diez días como límite para su ejecución, lo cual podría reducirse a tres días.
Se espera que el proyecto obtenga media sanción este jueves en la Cámara de Diputados y gire a Senadores. Por el momento sobre el total de 256 diputadas y diputados -el 257 es el presidente Sergio Massa, que sólo vota en caso de haber empate- hay 123 a favor de la legalización, 109 en contra y 24 indefinidos. Frente a este panorama, el sector verde necesita sólo 6 votos para alcanzar la mayoría simple y, así, la media sanción.
En cuanto al Senado, la periodista Mariana Carbajal aseguró que "con las dos modificaciones que se incorporan al proyecto IVE" se obtendrían los votos necesarios para que sea ley.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.
El nuevo protocolo incluye al propio ministro de Seguridad, cuadros jerárquicos y aspirantes a ingresar a las fuerzas. La medida busca detectar consumo reciente o habitual de estupefacientes.