
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Anoche legisladoras de distintos frentes analizaron realizar cambios al proyecto IVE para garantizar su aprobación. Desde el ceno de las agrupaciones identificadas con los pañuelos verdes, tienen mucha fe de que esta vez "será ley"
NACIONALES09/12/2020Este martes a la noche, diputadas y senadoras discutieron la posibilidad de realizar cambios de último momento en el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que envió el Ejecutivo para asegurar su aprobación en ambas cámaras. Las modificaciones fueron pedidas desde el Senado y apuntan a lograr la aprobación especialmente en la Cámara Alta, donde la iniciativa fracasó en 2018.
Uno de los cambios que se analizaron fue incorporar al texto la “objeción de conciencia institucional”, para que los sanatorios privados que no quieran realizar abortos puedan excusarse y derivar -de forma garantizada- a quienes busquen realizarse un aborto a otras instituciones.
Otro cambio que se evaluó tiene que ver con el artículo 8 del proyecto de ley. Este dice que las adolescentes de entre 13 y 16 años “cuentan con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento, a menos que deba utilizarse un procedimiento que implique un riesgo grave para la salud o vida”. La modificación en este artículo sería incluir que las adolescentes de esas edades deban estar acompañadas por un “referente afectivo”.
También hubo versiones de que podría modificarse el artículo que plantea los días de plazo para la realización de la práctica desde su solicitud. El proyecto del ejecutivo propone diez días como límite para su ejecución, lo cual podría reducirse a tres días.
Se espera que el proyecto obtenga media sanción este jueves en la Cámara de Diputados y gire a Senadores. Por el momento sobre el total de 256 diputadas y diputados -el 257 es el presidente Sergio Massa, que sólo vota en caso de haber empate- hay 123 a favor de la legalización, 109 en contra y 24 indefinidos. Frente a este panorama, el sector verde necesita sólo 6 votos para alcanzar la mayoría simple y, así, la media sanción.
En cuanto al Senado, la periodista Mariana Carbajal aseguró que "con las dos modificaciones que se incorporan al proyecto IVE" se obtendrían los votos necesarios para que sea ley.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.