
LOS 10 CAMBIOS CLAVE DE FRANCISCO QUE MARCARON A LA IGLESIA CATÓLICA
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
Un día como hoy, pero de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó, en París, la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
INTERNACIONALES10/12/2020El 10 de diciembre de 1948, tras la finalización de la 2da Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. En este documento histórico, se proclamaron los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento, o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas, y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
Por nuestra parte, Argentina suscribe a la declaración desde un primer momento, pero en 1994, en la última reforma de la Constitución Nacional, incorporó en el art. 75 inciso 22, al conjunto de Declaraciones, Tratados y Pactos Internacionales sobre derechos humanos, qué desde esa fecha, tienen jerarquía “supra legal”.
Al respecto, es importante mencionar que en nuestro país, la protección de los DD.HH., ha estado fundamentalmente unida a la condena a delitos de lesa humanidad y terrorismo de Estado, ocurridos durante la última dictadura cívico-militar.
Asimismo, con respecto a la ampliación de derechos de las minorías, como la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado, la N° 26618, de Matrimonio Igualitario; la N° 26743 de Identidad de Género, la N° 26485 de Protección Integral contra la Violencia Machista, entre otras, a todas ellas, el gobierno santiagueño no sólo adhirió, sino que también destinó recursos para implementarlas de la mejor manera posible, como por ejemplo creando la Dirección de género en 2010 y el Hogar de Protección Integral para Mujeres en situación de Violencia en 2018.
En la actualidad, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, lleva 17 años de gestión con una actividad que no solo se limita a la promoción y difusión de los DDHH, sino que fundamentalmente desarrolla e implementa políticas públicas con perspectiva en Derechos Humanos. Es importante mencionar que oportunamente, este organismo realizó el acompañamiento y contención a los/las testigos que declararon en los juicios de lesa humanidad conocidos como Mega Causa IV. En esa oportunidad el Tribunal Oral Federal juzgó y condenó a represores por crímenes que van desde la persecución, represión y encarcelamiento a la tortura y el abuso sexual de menores. En este juicio se juzgó por primera vez a algunos miembros del Ejército.
En este 2020, el contexto de pandemia que atravesó el mundo, requirió una intensa y continua actividad, atendiendo numerosos y diversos reclamos de intervención directa para garantizar derechos humanos, adaptando herramientas, atención y presencia para dar respuesta a las demandas de nuestra sociedad.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer.
Mauricio Claver-Carone, exdirector del BID y exasesor de Donald Trump para América Latina, advirtió que la Justicia de EE.UU. investigará el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
A través de un mensaje difundido este domingo, el sumo pontífice escribió: “Gracias por sus oraciones y cercanía. Sigo mejorando y rezo por ustedes”.
El Papa Francisco sigue internado en Roma por una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
El presidente venezolano fue uno de los principales oradores en el Festival Internacional Antifascista, donde recordó al histórico futbolista argentino.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL