
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
En octubre pasado el gobierno anunció una baja temporaria de tres meses de los impuestos que no será renovada.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS29/12/2020En octubre de este año y en medio de la pandemia del coronavirus, el gobierno lanzó un paquete de medidas económicas que incluía una baja temporaria de retenciones a las exportaciones del complejo sojero por tres meses. Esa reducción finaliza el último día de 2020 y no será renovada.
En el caso del poroto de soja en octubre tributó una retención del 30%, en noviembre del 31,5%, en diciembre del 32% y a partir del próximo 1 de enero volverá al 33 por ciento.
Para los subproductos de la oleaginosa, entre los cuales la harina y el aceite se destacan por su peso, la alícuota pasa del 27-28% en octubre al 30-31% en enero de 2021, restableciéndose el diferencial entre los despachos de materia prima y los que tienen algún procesamiento.
Además, el gobierno luego de haberlo anunciado en marzo pasado, en las últimas semanas comenzó a pagar la devolución de retenciones para pequeños y medianos productores de soja de hasta 400 hectáreas y cuya facturación no haya superado los $20 millones en 2019. Todo en el marco del "Plan de Compensación y Estímulo a Pequeños Productores de Soja y Cooperativas".
La baja temporaria de las retenciones a la soja derivó en un nuevo capítulo de tensiones y rispideces entre el gobierno nacional y el campo. Los integrantes de la Mesa de Enlace señalaron que "una baja circunstancial y temporal de unos puntos de retención solo le sirve a algunos actores, que no son los productores agropecuarios".
Por otro lado, desde la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) reclamaron "una señal clara y contundente a través de un cronograma de baja gradual permanente y no transitorio de retenciones, hasta la eliminación definitiva de las mismas. Esta última medida de baja temporal de las retenciones, no provoca estímulos, sino una irritación en el sector agropecuario".
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Desde un club aseguran que un jugador debía cumplir una suspensión del torneo anterior; desde la liga afirman que ya la cumplió. El caso subiría al Consejo Federal sobrepasando los $4 MILLONES para acceder a los reclamos.
La medida afecta exclusivamente al tránsito pesado en sentido hacia Santa Fe. El tránsito liviano y de colectivos será el habitual. Se solicita respetar las indicaciones de la Guardia Provincial.
Estudiantes del Colegio Santa Marta participaron de una jornada de formación vial y obtención de licencias
Falleció en Pilar a los 71 años de edad la Sra María Crecencia Mendoza Vda de Dominino (Mary). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
El operativo incluyó múltiples allanamientos en distintos barrios de la ciudad. Las imágenes de todos los domicilios.