
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En octubre pasado el gobierno anunció una baja temporaria de tres meses de los impuestos que no será renovada.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS29/12/2020En octubre de este año y en medio de la pandemia del coronavirus, el gobierno lanzó un paquete de medidas económicas que incluía una baja temporaria de retenciones a las exportaciones del complejo sojero por tres meses. Esa reducción finaliza el último día de 2020 y no será renovada.
En el caso del poroto de soja en octubre tributó una retención del 30%, en noviembre del 31,5%, en diciembre del 32% y a partir del próximo 1 de enero volverá al 33 por ciento.
Para los subproductos de la oleaginosa, entre los cuales la harina y el aceite se destacan por su peso, la alícuota pasa del 27-28% en octubre al 30-31% en enero de 2021, restableciéndose el diferencial entre los despachos de materia prima y los que tienen algún procesamiento.
Además, el gobierno luego de haberlo anunciado en marzo pasado, en las últimas semanas comenzó a pagar la devolución de retenciones para pequeños y medianos productores de soja de hasta 400 hectáreas y cuya facturación no haya superado los $20 millones en 2019. Todo en el marco del "Plan de Compensación y Estímulo a Pequeños Productores de Soja y Cooperativas".
La baja temporaria de las retenciones a la soja derivó en un nuevo capítulo de tensiones y rispideces entre el gobierno nacional y el campo. Los integrantes de la Mesa de Enlace señalaron que "una baja circunstancial y temporal de unos puntos de retención solo le sirve a algunos actores, que no son los productores agropecuarios".
Por otro lado, desde la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) reclamaron "una señal clara y contundente a través de un cronograma de baja gradual permanente y no transitorio de retenciones, hasta la eliminación definitiva de las mismas. Esta última medida de baja temporal de las retenciones, no provoca estímulos, sino una irritación en el sector agropecuario".
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador
Falleció en Pilar a los 82 años de edad el Sr Adan Catalino Ortmann. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.