
CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DEL JARDÍN N° 70
La reunión se realizará el 29 de mayo a las 20:30 hs en la sede del establecimiento
Dialogamos con Natalí Martinez, pilarense que ejerce su vocación de enfermería en un Sanatorio de Santa Fe. Nos contó detalles de los síntomas adversos tras recibir la vacuna contra el coronavirus: "por suerte ahora ya estoy mejor".
LOCALES11/01/2021Desde los últimos días del 2020, el Gobierno Nacional está desarrollando una logística compleja e inédita, para llegar a todos los puntos del país posibles, donde haya personal de salud que tenga próxima relación al combate eterno contra esta rara y nueva enfermedad denominada coronavirus.
En nuestro pueblo y en los de la región, aún no ha llegado, pues así como lo manifestaron las autoridades políticas, la prioridad la tienen en esta primer etapa las grandes ciudades. Una de ellas es Santa Fe Capital, y ahí trabajan diferentes profesionales de la salud de todos los pueblos de la provincia. Una de ellas es Natalí Martinez, quien tras finalizar sus estudios secundarios en el Instituto General San Martín, decidió estudiar enfermería, lo que hoy considera además de su fuente de trabajo, una pasión: "Soy enfermera recibida en Sunchales, en la UNL delegación Atilra. Ni bien me recibí por suerte tuve siempre trabajo, primero en el Hospital de Sunchales, luego un Centro de Salud de Humberto Primo y también en un Servicio de Emergencias Privado y el 107 de Rafaela. También trabajé un tiempo en el Hospital Geriátrico de Pilar.
Tras un comentario que realizó en una de nuestras notas relacionadas a la Vacuna Sputnik V, donde contó brevemente que tuvo síntomas adversos tras colocársela, nos comunicamos con ella y nos contó detalles sobre esta experiencia: "Yo no creo haberme contagiado aún, al menos síntomas nunca presenté, por eso al llegar la noticia de la vacuna decidí vacunarme, aunque nos aclararon que no es obligatoria. Tengo compañeros que se han vacunado y otros que decidieron esperar otra vacuna."
"A mi me vacunaron el viernes 8 a la mañana. Sentí un dolor en el pinchazo, fuerte, pero como soy bastante miedosa con las vacunas, pensé que era solo eso, susto. En el resto del día estuve bien, normal, pero a la noche, después de cenar con mi novio, me empecé a sentir desganada, con mucho frío y cansancio. Me fui a acostar porque no me sentía bien. A la madrugada me levanté mal, mucha fiebre subió a 38, vómitos y algo de diarrea. Esperé a la mañana y me comuniqué con mi superior, le conté como estaba, que así no podía ir a trabajar. "
"Me dijo que me tranquilice y que vaya a la guardia del Sanatorio para controlarme. Eran síntomas relacionados a la aplicación de la vacuna, que pueden durar hasta 24 y 48hs y me recomendaron paracetamol. La fiebre bajó ayer pero siguió el malestar en el cuerpo y algo de dolor de cabeza. Pero hoy mismo me siento mucho mejor."
Aprovechando su profesión y experiencia, le pedimos a Natalí que nos cuente un poco más sobre ella y su cercanía al frente de lucha contra el coronavirus y nos manifestó:
"Desde Febrero de 2020 comencé a trabajar en el Sanatorio Americano de Santa Fe y desde abril precisamente en el área "COVID-19 Sospechas", que es donde los recibimos con síntomas y los derivamos o no si son o no positivos. Hemos visto de todo este año de trabajo, fue muy duro. Hemos visto muertes que no pudimos salvar, de compañeros y de gente que llegaba con síntomas covid19. En los últimos meses he notado el ingreso de muchas personas relativamente jóvenes, sin comorbilidades, pero con síntomas severos, la pasaron mal pero salieron adelante por suerte. Los que peor la pasan son los grupos de riesgo mayores de 65 años, los obesos y los diabéticos, tengan la edad que tengan."
Al finalizar esta nota, Natalí nos agregó: "Me he colocado todos los años la de gripe y neumonía porque obviamente la exigen en el trabajo, pero los efectos jamás los pase como si en esta vacuna .
Creo que está en cada colega el querer vacunarse , la decisión está en cada uno, de mi parte lo hice para corroborar veracidad y efectividad. Antes de colocarse la vacuna, me acercaron el siguiente papel para firmar, en el cual te invitan además y sin obligación, desde el Ministerio de Salud a transmitir tu experiencia con la vacuna dentro de un formulario web, el cual será tenido en cuenta entre todos los aportes sobre situaciones adversas, luego de la inoculación, a modo de estudio e investigación."
La reunión se realizará el 29 de mayo a las 20:30 hs en la sede del establecimiento
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.
El nuevo protocolo incluye al propio ministro de Seguridad, cuadros jerárquicos y aspirantes a ingresar a las fuerzas. La medida busca detectar consumo reciente o habitual de estupefacientes.