
LOS 10 CAMBIOS CLAVE DE FRANCISCO QUE MARCARON A LA IGLESIA CATÓLICA
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
A la tarde del miércoles, casi 104 millones de dosis habían sido suministradas, mientras que los contagios ascendían a poco más de 103 millones. En paralelo, la OMS confirmó que las transmisiones en el mundo se redujeron por tercera semana consecutiva
INTERNACIONALES03/02/2021La cantidad de vacunas contra el COVID-19 administradas a nivel global superó este miércoles al total de casos confirmados. Según un conteo realizado por el medio británico The Financial Times, casi 104 millones de dosis han sido suministradas, mientras que los contagios ascendían a poco más de 103 millones.
La primera cifra no refleja la cantidad total de personas inoculadas, considerando que todos los inmunizantes siendo administrados en la actualidad requieren de dos dosis para catalizar la respuesta inmune completa.
Además, los expertos concuerdan en que la cantidad real de casos positivos es significativamente mayor a la reportada al tener en cuenta dos factores: el porcentaje de casos asintomáticos que puedan no haberse testeado (los CDC de Estados estiman que está alrededor del 40 por ciento), y las altas tasas de positividad observadas en numerosos países sin acceso a sistemas de pruebas masivos, indicativas de que hay contagios que pasan bajo el radar.
En paralelo al cruce de esta cifra simbólica, la Organización Mundial de la Salud confirmó este miércoles que los casos reportados a nivel global han bajado por tercera semana consecutiva. En concreto, fue un 13 por ciento menor a la de la semana anterior.
En los últimos siete días la OMS recibió notificaciones relativas a 3,7 millones de nuevos casos en el mundo. A principios de año la cifra fue de 5 millones semanales, pico histórico desde el comienzo de la pandemia. De esta manera la cantidad de contagios vuelve a niveles de octubre de 2020.
“La transmisión ha bajado en muchos países, pero no tenemos que olvidar como hemos llegado a esto, el precio que hemos pagado”, dijo al respecto la jefa de la célula técnica anticovid de la Organización, María Von Kerkhove, en un charla informativa a través de las redes sociales.
Expertos sanitarios atribuyen la baja de los casos a las restricciones impuestas, más que a las campañas de vacunación. Numerosos países tomaron decisiones de esta naturaleza durante las últimas semanas como consecuencia de la aparición de las nuevas cepas de COVID-19, más contagiosas que la original y que contribuyeron al deterioro de la situación sobre todo en Europa y Estados Unidos. Las vacunas son efectivas contra estas variantes, detectadas en Brasil, el Reino Unido y Sudáfrica -en menor medida con esta última- pero distintas farmacéuticas han comenzado a trabajar en modificaciones de la vacuna para atacarlas de manera más efectiva.
El único país cuyos porcentajes de vacunación permiten vincular la campaña con una reducción en los casos es Israel, que al miércoles ha administrado 56 dosis por cada 100 personas según el conteo de la agencia Bloomberg.
Los resultados están a la vista: según cifras del ministerio de Salud, de 750.000 personas vacunadas, solo 531 personas mayores de 60 años -es decir, aquellos considerados pacientes de riesgo- contrajeron el COVID-19 después de haber sido inoculados (0,07 por ciento) y una cifra mucho menor presentó síntomas: 38 de ellos debieron ser hospitalizados con casos moderados, graves o severos.
Un adolescente israelí recibe la vacuna contra el COVID-19. Foto: REUTERS/Ronen Zvulun
Tres personas de este grupo murieron como consecuencia de la enfermedad. No obstante, según la BBC es posible que la hubieran contraído antes de vacunarse y no hayan tenido tiempo de generar inmunidad a través del inoculante.
A nivel general, la información de la cartera de Salud muestra una reducción consistente en la cantidad de contagios entre quienes recibieron la vacuna, sobre todo pasadas dos semanas desde el momento de la inmunización.
FUENTE: INFOBAE
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer.
Mauricio Claver-Carone, exdirector del BID y exasesor de Donald Trump para América Latina, advirtió que la Justicia de EE.UU. investigará el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
A través de un mensaje difundido este domingo, el sumo pontífice escribió: “Gracias por sus oraciones y cercanía. Sigo mejorando y rezo por ustedes”.
El Papa Francisco sigue internado en Roma por una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
El presidente venezolano fue uno de los principales oradores en el Festival Internacional Antifascista, donde recordó al histórico futbolista argentino.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.