
PROGRESO YA TIENE SU BANDERA: 6 NIÑAS FUERON LAS GANADORAS DEL CONCURSO IMPULSADO POR LA COMUNA
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
En un trabajo inédito, cinco organizaciones agropecuarias del centro de Santa Fe, entre las que participó La Lehmann, sumaron esfuerzos para sembrar, cuidar, y cosechar 5 hectáreas de maíz, y donarlos como alimentos para quienes más lo necesitan.
REGIONALES18/04/2021La Cooperativa y la Juventud Guillermo Lehmann, en vinculación con la Sociedad Rural de Las Colonias, su Ateneo Juvenil, y el Centro de Estudiantes de la FCA-UNL, culminaron esta semana el proyecto denominado “Chocleada Solidaria” de Las Colonias. Integradas en un trabajo inédito, las entidades sumaron esfuerzos para aportar un campo de 5 hectáreas, las semillas, los insumos y el conocimiento, con el fin solidario como bandera.
La intención inicial de la cosecha era realizarla el fin de semana pasado, pero el intenso temporal de lluvias caídas en toda la región obligó a postergarlo hasta que el campo esté en condiciones. Finalmente, entre el Martes 13 y el Miércoles 14 de abril, voluntarios se sumaron para recolectar a mano todo lo que se pudiera en el tiempo establecido.
El resultado fue extraordinario: se lograron recolectar 24.000 choclos, que inmediatamente fueron donados a comedores, merenderos e instituciones de toda la región. Representantes de la Cooperativa Guillermo Lehmann, tuvieron la posibilidad de entregar parte de la mercadería juntada al Comedor “Niños Alegres” de Pilar, y a la Asociación “Crecer Juntos” de San Jerónimo Norte; organizaciones que, muy entusiasmadas, recibieron las donaciones para alimentar a sus concurrentes y armar paquetes para las familias que más los necesitan.
Cabe recordar también que, todo el excedente generado, se comercializará para comprar materiales para los proyectos de huertas urbanas y colaborar con más instituciones de las comunidades de la zona.
Fuente Cooperativa Guillermo Lehmann
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
El procedimiento se llevó a cabo en el cruce de la Ruta 19 y la Ruta Provincial 10.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo