
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
El dato se desprende de un informe del mes de abril dado a conocer por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS08/05/2021La producción ganadera muestra hoy dos caras contrapuestas. Mientras las exportaciones "vuelan" y trepan hasta alcanzar volúmenes récord, la producción y faena se desploman, y el consumo interno es el más bajo en el último siglo.
Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA), asegura que la faena "fue 4,9% inferior a la faena de marzo y 18,5% menor a la de abril de 2020".
En este contexto, el consumo per cápita "fue el menor de los últimos 100 años, llegando a 45,2 kg/hab/año equivalentes".
Para llegar a este punto se conjugan varios factores. Inciden cuestiones de mercado como la recría en pasturas en lugar de feedlot, producto de la fuerte suba del precio de los granos, que determina a la postre una menor oferta de animales, pero también la inflación, la caída del poder adquisitivo y hasta el desempleo, que alejan a los consumidores de las carnicerías, aseguran fuentes del sector.
También hay que considerar la incertidumbre que hoy tienen los productores y otros actores de la cadena de valor, a partir de medidas tomadas por el Gobierno, orientadas a controlar los precios, previendo bajar la inflación de ese modo.
Desde CICCRA recordaron los " intentos de intimidación a nuestro sector de ganados y carnes por parte de la actual administración en las últimas semanas".
También deslizaron que la demora en publicar los datos de faena, que la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario publicada habitualmente los primeros tres días del mes, podrían responder a la fuerte caída del consumo de carne vacuna en abril, sin dudas una mala noticia en medio de un proceso electoral en ciernes.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.