
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.
Dialogamos con Santiago Curi, arquitecto a cargo del gran proyecto que busca renovar por completa la zona de vestuarios, depósitos y baños generales la cancha principal de fútbol. También se aprovecha la inactividad para ampliar el Salón de Básquet.
LOCALES27/05/2021Hace 2 meses comenzaron importantes obras de construcción y ampliación en la zona de vestuarios y baños generales de la cancha principal de fútbol mayor del Club Atlético Pilar. Para este proyecto la comisión del CAP contrató a Santiago Curi, con quien tuvimos un recorrido virtual en la jornada de hoy, mientras nos mostraba detalles de cada rincón donde se está trabajando.
Según nos contó Curi, uno de los primeros trabajos fue desmantelar el tinglado y demoler por completo el asador que había debajo de él. Ese espacio se levantó a nuevo y será donde esté ubicado el vestuario local, el cual además comprenderá los metros cuadrados donde estaba también el visitante.
Mientras que el visitante estará ubicado donde hasta hace 2 meses estaba el local, sumando el baño de damas como sector de duchas. Ambos vestuarios ganarían muchos metros de comodidad, a sabiendas que los planteles de hoy son de hasta 18 jugadores y entre 3 a 5 personas más de cuerpo técnico por delegación.
Con los primeros escombros, se taparon los viejos túneles desde donde salían los jugadores al campo de juego.
Los mismos estaban ya sin uso, y generaban mucha humedad, además de un gran peligro para cualquiera que pudiera caer o golpearse en ellos.
Cada uno de los vestuarios tendrá zona para masajes, duchas, sanitarios, charla técnica y casilleros con butacas.
Entre ambos vestuarios, habrá una sala de caldera y un palier que los unifique. El vestuario de los árbitros también será totalmente nuevo y donde estaba antes se levantará un depósito para guardar elementos de trabajo en cancha.
En el primer piso, se ampliará la zona de palcos hacia el sur y se construirá un techo que irá desde las cabinas hacia el natatorio. Aquí la nota con Santiago para que repasen las obras actuales.
Además, a pocos metros, otra obra ya casi por finalizar se puede ver en el mini polideportivo ubicado en la ex cancha de bochas, hoy de basquet y voley. Debido a la gran concurrencia de jóvenes y adultos a diario, se amplió el espacio hacia el lado oeste: "La idea del Club fue la de generar un espacio donde se puedan ubicar asientos y un lugar donde los deportistas puedan dejar sus pertenencias mientras entrenan, ya que el salón es muy chico para esas disciplinas".
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.
La Comuna rubricó un acuerdo con la Secretaría de Niñez de la Provincia
Sus ojos son los ojos de Pilar en cada evento social o privado. Dónde la necesiten, ella está! Repasamos sus inicios, su recorrido y lo que significa retratar la vida de la comunidad detrás del lente.
La fecha de la creación de la filial fue el 29 de julio de 2024. El viernes 5 de septiembre será la celebración de su primer año con una cena popular en el Boching Club Pilar.
El Museo de Pilar fue escenario del primer encuentro para construir la obra literaria que verá la luz en 2026
Simón Brez, de 5 años y Matías Picco, de 18, son los mas jóvenes talentos pilarenses del programa dirigido por Giuliano Ovando Salemi une generaciones y en un mismo espacio de aprendizaje musical.
Quedaron detenidos y les secuestraron dinero en efectivo, celulares y herramientas.
Falleció hoy en la ciudad de Santa Fe a la edad de 84 años. Sus restos son velados en calle Rivadavia 663 sala A, de San Jerónimo Norte y serán inhumanos mañana lunes 01 en el Cementerio Parroquial previo oficio religioso en la Iglesia Parroquial a la hora 10.
Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.