
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
Familias de 3 hijos o más, estaban percibiendo un total de $17.151 en diciembre 2020 y recibirán $25.511 desde junio 2021, un total de 48,7% de incremento en seis meses.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS07/06/2021La Tarjeta Alimentar superará los $20.000 millones de inversión del Estado por mes para garantizar el acceso a la alimentación de 3,8 millones de niños, niñas y adolescentes y más de 2,4 millones de titulares beneficiarios del plan social para combatir la pobreza.
El monto mensual a invertir es un 100% mayor que seis meses atrás y permite que en el primer semestre del 2021 los ingresos de las familias con uno, dos o tres hijos que perciben la AUH y Tarjeta Alimentar superaren la inflación.
La ampliación de la Tarjeta Alimentar y otras políticas sociales están centradas en el rango etario con la mayor tasa de pobreza según los datos del INDEC, alcanzó un 57,7% de pobreza en el segundo semestre de 2020.
La decisión política de extender la Tarjeta Alimentar implica un incremento de la inversión en este programa de la Seguridad Social de $13.415 millones. En diciembre 2020, el presupuesto mensual otorgado al programa Tarjeta Alimentar era de $6.979 millones y, debido a las nuevas ampliaciones en monto y cantidades de titulares de derecho, en junio 2021 la inversión por el programa será de $20.393 millones.
“El Plan Argentina contra el Hambre lanzado previo a la pandemia y el programa Tarjeta Alimentar fueron un sustento importante durante el 2020 dado el impacto del Covid-19 en la sociedad y la economía”, destacó un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), aunque agregó que “por la necesidad de la creación de otros programas de emergencia, éste no había sido ampliado ni en monto ni alcance”.
Así, se llegó principios de 2021, previo a la segunda ola del coronavirus, cuando se decidió la ampliación de la Tarjeta Alimentar. “Fue un impulso para parte de la economía. Ante la llegada de la segunda ola de Covid-19, se decidió incrementar los esfuerzos en la política alimentaria, dándole mayor alcance e inversión”, destacó el reporte académico.
En 2020, el primer año de aplicación, la Tarjeta Alimentar llegó a más de 1,5 millones de hogares, con 1,9 millones de hijos menores de 6 años cubiertos. Estas familias recibieron entre $4.000 y $6.000, según la cantidad de hijos.
Antes de la segunda ola de Covid-19 se incrementó el monto entre $6.000 y $9.000. En medio de la segunda ola se realizó una nueva extensión en la cantidad de beneficiarios y el monto mensual, que hoy llega hasta $12.000.
Con la decisión extender la edad de los niños hasta 14 años e incluir a titulares de la pensión no contributiva por madre de 7 hijos, la ampliación de la Tarjeta Alimentar incluyó a más de 900.000 familias y 1,9 millones de niños, niñas y adolescentes.
Según reveló la Undav, en diciembre 2020 una familia con un hijo percibía $7.717 en concepto de AUH y Tarjeta Alimentar. Esa misma familia, en junio de 2021 recibirá $10.504 por las mismas prestaciones, aumentando un 36,1% sus ingresos.
En el caso de las familias con dos hijos, los ingresos por AUH y Tarjeta alimentar en diciembre 2020 eran de $13.434 mientras que, en junio 2021 el monto alcanzará los $18.008, representando un aumento del 34%.
Considerando que, además, esta nueva extensión incrementa nuevamente el monto de la Tarjeta Alimentar para familias de 3 hijos o más, estas familias estaban percibiendo un total de $17.151 en diciembre 2020 y recibirán $25.511 desde junio 2021, un total de 48,7% de incremento en seis meses.
Con un nivel de pobreza a nivel nacional de 57%, la Tarjeta Alimentar y la AUH juntas cubren el costo de la Canasta Básica Alimentaria, su objetivo principal. Pero si se suman otros ingresos sociales de los niños ya se logra cubrir gran parte de la Canasta Básica Total, quedando en mejores condiciones para superar la elevada línea de pobreza.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 75 años. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura HOY viernes a las 18:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL