
ARGENTINA EN ALERTA: EL RIESGO PAÍS SUBE 66 PUNTOS Y GENERA INCERTIDUMBRE
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS31/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la pobreza en Argentina cerró 2024 en el 38,1% de la población, marcando una reducción significativa en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre del año. La indigencia, que mide a quienes no pueden cubrir la canasta básica alimentaria, también retrocedió y se ubicó en el 8,2%.
El descenso de estos indicadores estuvo influenciado por la desaceleración inflacionaria, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. De acuerdo con estimaciones privadas, la Universidad Torcuato Di Tella proyectó que la pobreza en el segundo semestre fue del 36,8%, mientras que el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA la ubicó entre el 38 y 39%.
Durante el primer semestre de 2024, la inflación llegó a niveles críticos y afectó fuertemente el poder adquisitivo, elevando la pobreza a más de la mitad de la población. Sin embargo, con una desaceleración del ritmo inflacionario hacia finales de año, junto con el impacto de medidas económicas y sociales, la tendencia comenzó a revertirse. Aun así, los analistas advierten que la recuperación sigue siendo frágil y dependerá de la evolución económica en 2025.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
La medida busca dar mayor flexibilidad a los comercios y consumidores.
El Banco Central amplía las opciones para jóvenes en el marco de la economía bimonetaria
En contraste, se registró una variación positiva de las exportaciones por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania.
Falleció en Santa Fe a los 62 años de edad el Sr Néstor Romualdo Dacci. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Su familia destaca la importancia de la detección temprana, el acompañamiento y la escolarización en el camino del autismo.