
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS31/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la pobreza en Argentina cerró 2024 en el 38,1% de la población, marcando una reducción significativa en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre del año. La indigencia, que mide a quienes no pueden cubrir la canasta básica alimentaria, también retrocedió y se ubicó en el 8,2%.
El descenso de estos indicadores estuvo influenciado por la desaceleración inflacionaria, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. De acuerdo con estimaciones privadas, la Universidad Torcuato Di Tella proyectó que la pobreza en el segundo semestre fue del 36,8%, mientras que el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA la ubicó entre el 38 y 39%.
Durante el primer semestre de 2024, la inflación llegó a niveles críticos y afectó fuertemente el poder adquisitivo, elevando la pobreza a más de la mitad de la población. Sin embargo, con una desaceleración del ritmo inflacionario hacia finales de año, junto con el impacto de medidas económicas y sociales, la tendencia comenzó a revertirse. Aun así, los analistas advierten que la recuperación sigue siendo frágil y dependerá de la evolución económica en 2025.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.