
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS31/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la pobreza en Argentina cerró 2024 en el 38,1% de la población, marcando una reducción significativa en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre del año. La indigencia, que mide a quienes no pueden cubrir la canasta básica alimentaria, también retrocedió y se ubicó en el 8,2%.
El descenso de estos indicadores estuvo influenciado por la desaceleración inflacionaria, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. De acuerdo con estimaciones privadas, la Universidad Torcuato Di Tella proyectó que la pobreza en el segundo semestre fue del 36,8%, mientras que el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA la ubicó entre el 38 y 39%.
Durante el primer semestre de 2024, la inflación llegó a niveles críticos y afectó fuertemente el poder adquisitivo, elevando la pobreza a más de la mitad de la población. Sin embargo, con una desaceleración del ritmo inflacionario hacia finales de año, junto con el impacto de medidas económicas y sociales, la tendencia comenzó a revertirse. Aun así, los analistas advierten que la recuperación sigue siendo frágil y dependerá de la evolución económica en 2025.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.