
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS21/05/2025El Gobierno nacional aprobó el primer proyecto minero dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): se trata del emprendimiento Rincón de la empresa Rio Tinto en Salta, con una inversión de USD 2.700 millones para producir litio. Ya se habían aprobado tres proyectos energéticos anteriormente.
Durante ArMinera 2025, se destacó el potencial exportador del sector minero: se proyecta que las exportaciones mineras podrían crecer de USD 4.400 millones en 2024 a más de USD 21.000 millones en 2030, con un fuerte protagonismo del litio y el cobre. Las inversiones en el sector podrían superar los USD 30.000 millones en los próximos diez años, generando más de 120.000 empleos.
Sin embargo, persisten desafíos económicos como la inestabilidad cambiaria, la falta de crédito y reservas, y la necesidad de atraer inversiones para financiar el proceso de transición hasta que maduren los proyectos exportadores. Los expertos advierten que el éxito dependerá de factores como estabilidad macroeconómica, infraestructura, capital humano, marco legal y aceptación social.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La diputada provincial, Jimena Senn, participó de la firma de importantes convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento en distintas localidades del centro de la provincia.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.