FALLECIÓ EL PRIMER CANTANTE DE LOS PALMERAS

El mundo de la cumbia está de duelo. Murió YULI, quien también era líder de Los Girasoles y fuera la primera voz del conjunto más emblemático de Santa Fe. Su vida es de película, de un campo de refugiados a perder todo en la inundación de Santa Fe. Conocela.

NACIONALES13/06/2021 NexoDiario

gggggrrrrr

El dolor es inmenso en el mundo de la cumbia. Es que falleció el primer cantante de Los Palmeras. “Nuestra tristeza es inmensa amigos”, escribieron en las redes del grupo tras contar de la partida de Czeslaw Popowicz.

“Te vamos a extrañar querido ‘Yuli’. Primer cantante de nuestra formación y gran icono de nuestra cumbia santafesina”, dice luego el comunicado en el que cuentan del fallecimiento. Y completan: “Dios te tenga en la gloria  Czeslaw Popowicz , siempre te recordaremos tus amigos, Los Palmeras”.

El grupo se fundó en 1968 con el nombre de Sexteto Palmeras. Estaba integrado por Osvaldo Zabala en acordeón, Czeslav “Yuli” Popowicz en voz, Jorge Armando Acosta en bajo eléctrico, Quico Lencinas en guitarra, Tati Ruiz en timbales y Oscar “Cachito” Ramírez en tumbadoras.

Cezlav Popowicz, había nacido el 16 de enero de 1946 en Bari, Italia, en un campo de refugiados, al que su familia llegó escapando de Polonia. Luego de la Segunda Guerra Mundial, un buque carguero fue el transporte que los depositó en estas costas, venían de trabajar la tierra, con una mano atrás y otra adelante.

Él, junto a sus padres y sus cuatro hermanos, llegó a la ciudad de Santa Fe, “y fuimos a parar a la calle, mucha pobreza”, le contó al sitio Qué Sapa en una oportunidad. Luego desarrollaría una carrera que lo transformaría en un emblema de la cumbia santafesina.

“Mis dos hermanas estaban en el Hogar del Sagrado Corazón, un convento de monjas. Mis otros hermanos, a uno lo dieron en adopción a una familia y el otro se quedó conmigo, pero fue también derivado, por comportamiento y otras cosas. Lo fueron derivando tanto que terminó en Coronda”.

Su destino de esos primeros años también fue la cárcel. Algunas de sus canciones reflejan también lo que sucedió en esa época. “Empecé más o menos allá por el 67, con 20 años. Comencé de casualidad, por una situación de necesidad. Pero a medida que pasaban los años, con diferentes experiencias, fui adquiriendo cierto respeto por la cumbia”, indicó “Yuli”.

Comenzó formando Santa Cecilia Tropical y siguió por Los Palmeras. Pero en 1978 iba a crear su grupo definitivo: “Yuli y los Girasoles”. “Yendo al interior, en unos de los viajes, estábamos buscando nombre porque en aquellos tiempos se hablaba de Sandro, de Beto Orlando. Fuimos tocar a Vera y yendo nos encontramos que había una plantación de girasoles”, así de simple fue como empezó la cuestión.

Se fue un emblema de la cumbia, pero su nombre siempre estará presente, en cada repaso histórico que se haga de la música santafesina. Nació en un campo de concentración, vivió en la pobreza, perdió todo con la inundación del 2004 y ese año debieron operarlo del corazón.

Pero siempre le ganó a la vida. Sus cuatro hijos, 9 nietos y otros tantos bisnietos no es su único legado. Otro, tan importante, está en la letra de sus canciones y la alegría que derrochó en los escenarios.

 
 

 



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Marta Ida Rosa Cavallero

Editorial
NECROLÓGICAS25/04/2025

Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.