
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
La EPE encontró una manera de ahorrar tiempos y costos en la medición domiciliaria y rural. También este procedimiento ayudará a detectar el robo de electricidad.
REGIONALES19/11/2021Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) avanza en uno de los proyectos centrales del programa EPE Digital: la telemedición a distancia de los consumos de electricidad de los usuarios de su jurisdicción.
El Presidente de la EPE, Mauricio Caussi, describió que “el proyecto contempla la posibilidad de acceso remoto a la información de consumo, mediante una aplicación instalada en el celular de cada usuario. Significa, además, disponer de información sobre sus consumos energéticos en tiempo real”.
“El objetivo es convertir a la EPE en una empresa más dinámica, eficiente, cercana a sus usuarios”; dijo Caussi y anadió: “La incorporación estratégica de nuevas tecnologías permitirá contar con información en forma transparente y ágil, manejar y monitorear procesos e información en línea, reducir gestiones manuales y redistribuir el capital humano en trabajos que generen mayor valor”.
En esta primera instancia se instalarán 10.600 equipos distribuidos en las localidades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. El proyecto tiene como objetivo la incorporación de 30 edificios en 2021, más de 150 edificios en 2022 y otros 10.000 domicilios particulares. Desde inicios del mes de noviembre, ya comenzaron las instalaciones de equipos. Además, incluye la posibilidad de intervenir en zonas rurales en el sistema de lectura remota.
La posibilidad de contar con medidores inteligentes en la provincia permitirá disminuir los tiempos de gestión hacia los diversos tipos de usuarios. Esta evolución en las tareas incorporará una comunicación bidireccional con el usuario, mayor presencia y visibilidad de la empresa. Y un valor adicional, al estar coordinadas bajo el mismo plan, se conseguirá el contexto necesario para profundizar el impacto y mejorar la gestión empresaria.
TELEMEDICIÓN
La telemedición consiste en medidores inteligentes que realizan diversas operaciones a distancia: toma de lectura para facturación, cortes y reconexiones del servicio. Permite, a su vez, el control por parte de los usuarios del consumo y del servicio brindado por la empresa.
Con este sistema, el medidor toma la lectura del consumo eléctrico del domicilio y transmite los datos a un sistema informático, traduce los datos en información que estará disponible tanto para la empresa eléctrica, como para el usuario.
Además, genera información para una adecuada toma de decisiones: conocimiento del consumo de electricidad en cada hogar, día a día, posibilidad de ahorro y reducción de la huella de carbono. Este conjunto de datos, posibilita la generación de microbalances, la detección de pérdidas, fallas tempranas para evitar corte del servicio y anomalías puntuales.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
El sacerdote afrontó la tormenta en plena ruta mientras retornaba de apoyar a la familia de Damián Strada. A través de sus redes llevó un mensaje de esperanza en medio de los daños sufridos en Santo Domingo y la región
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual