
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Según sus declaraciones el cambio de sexo implicaría que ahora su expareja no podrá hacerle más denuncias por violencia de género y que si quiere hacerlas deberá presentar pruebas.
NACIONALES07/01/2022Una persona cambió su DNI para ser “Horacia Eduarda” y un organismo critica esta decisión como un mal uso de la ley de género. La Subsecretaría de Diversidad de Neuquén, dependiente del Ministerio de Mujeres y Diversidad, se manifestó en contra del cambio de género de esta persona porque consideró que es un padre que tomó esta decisión con el fin de poder ver a su hija, aunque el cambio registral no le garantizaría esto.
Antes del cambio de género, su nombre era Eduardo Becerra. Esta persona fue denunciada por su expareja y posee una restricción judicial que le impide acercase a su hija.
Consultado por TN, Becerra contó que estaba cansado de las denuncias que su exmujer le hacía por violencia de género y que “siempre tuvo todas en contra por ser varón”. Entonces, le consultó a su abogado si siendo mujer lo podría representar mejor, a lo que el letrado le confirmó que sí. “Así que fui, hice los trámites de cambio de género y le dije: ‘representame como mamá’”, relató Becerra.
La rectificación la consiguió en los últimos días de diciembre y el documento llegó hace dos días.
“Ahora somos dos mamás”, dijo Becerra. Según su razonamiento, el cambio de sexo implicaría que ahora su expareja no podrá hacerle más denuncias por violencia de género y que si quiere hacerlas deberá presentar pruebas.
Respecto a las críticas que recibió por el mal uso de la ley de género, Becerra dijo: “Yo quería con todo anhelo ser mujer para ver a mi hija. Quiero tener los mismos derechos que la mamá”.
“Yo tengo toda la libertad de cambiar de género cuando yo quiera. La ley de género dice que vos podés cambiar de género y nombre, así que puedo hacerlo. No me quiero operar ni vestir como mujer, tampoco dice que tengo que salir con hombres para validarlo”, describió sobre la legislación.
En la Subsecretaría de Diversidad de Neuquén dijeron: “Repudiamos enfáticamente la acción realizada por una persona que reconoce haber modificado su género con el único fin de volver a contactarse con su hija, respecto de quien posee una restricción judicial, como él mismo ha reconocido”.
“Conductas como la señalada constituyen una afrenta a los derechos humanos reconocidos por la ley. Además, alteran los valores que sostienen la normativa generando una distorsión que no debe ser permitida ni tolerada por los órganos de aplicación”, explicó Mariana González, abogada y asesora legal de la Subsecretaría.
En tanto, la directora General de Promoción de Derechos, Alejandra Rodríguez Carrera, manifestó que “este tipo de actos constituyen una degradación a la historia y las acciones sostenidas históricamente por el colectivo LGBT+” y agregó que “alienta descalificaciones sociales que se sirven de acciones como la expuesta para generar ámbitos de violencia y discriminación hacia el colectivo”.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual