
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El próximo jueves, el INDEC informará el IPC a nivel nacional.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS08/05/2022as estimaciones de las consultoras privadas, revela que a pesar de registrar una leve desaceleración la inflación de abril, se mantendrá en torno al 6%. El INDEC dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y con ello se sabrá si ya "pasó lo peor" como dijo el ministro Martín Guzmán, esta semana.
El titular del Palacio de Hacienda aseguró en ocasión de la reunión de Gabinete nacional del último miércoles que "la inflación de abril será mucho más baja que la de marzo" y que “lo peor ya pasó”.
Las consultoras, por su parte, estimaron que la inflación del cuarto mes del año estuvo en el rango que va del 4,8% al 6,3%, marcando la continuidad de la tendencia alcista que tuvo su pico en marzo.
Focus Market, anticipó que "en abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto superior al 5,5 %" explicó Damian Di Pace, uno de sus responsables, quien sostuvo que “para el caso de Alimentos y Bebidas se ubica en 5,9 %”.
Además precisó que “durante este mes por encima del promedio de la variación de precios estuvieron Expensas con aumentos del 20%, Prepagas 6 %, Servicio Doméstico 12 % y Colegios en el 9%”, y señaló que “hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza los rubros educación, vivienda y salud".
En tanto, C&T Asesores Económicos indicó que su índice, que mide en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, “presentó una suba mensual de 4,8%” y explicaron que “la misma fue menor al 5,4% de marzo pero superior al 3,9% de abril de 2021, por lo que la variación de doce meses creció a 55%”.
Orlando Ferreres, por su parte, estimó que el alza de los precios minoristas habría llegado en abril al 6,3%, con un nuevo fuerte impacto en los alimentos y con subas considerables en los rubros indumentaria y educación.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) marca que abril cerró con un alza de precios de 5,6%. Mientras que la proyección de inflación de los principales actores del sistema financiero para 2022 trepó a 65%, lo que implica un fuerte avance de 5,9 puntos porcentuales respecto a la medición del mes pasado.
FUENTE: NA
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.