
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
De acuerdo con los datos actualizados del el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante 7.347 personas necesitan un trasplante para salvar su vida.
NACIONALES30/05/2022El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI recuerdan la importancia de donar y este año lo celebrarán bajo el lema #DonarNosUne como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto. Debido a que el mensaje principal será de agradecimiento a quienes donaron sus órganos, durante la jornada se compartirán en las redes sociales distintas piezas en las que las personas que hayan recibido un trasplante agradecerán a los donantes anónimos que les otorgaron una nueva oportunidad de vida. También habrá mensajes de los que trabajan día a día en el sistema de salud para hacer posibles los trasplantes.
Por su parte el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, calificó los 1.366 trasplantes de órganos y córneas que se realizaron en 2022 como "un buen número" a pesar del impacto en el primer trimestre de la ola de coronavirus y subrayó "que la sociedad argentina tiene una actitud positiva hacia la donación", en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se conmemora este lunes.
Del total de trasplantes, 700 pacientes recibieron un trasplante de órganos, 613 provenientes de donantes fallecidos y 87 de donantes vivos, y, además, se realizaron 666 trasplantes de córneas.
Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 560 procesos de donación -275 de órganos y 285 de córneas-, los cuales se llevaron a cabo en Buenos Aires (195), Misiones (58), Córdoba (42), Corrientes (34), Santa Fe (33), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (32), Mendoza (31), Entre Ríos (27), Santiago del Estero (19), Tucumán (16), Jujuy (13), Río Negro (12), Neuquén (9), Catamarca (9), San Juan (6), Tierra del Fuego (4), Formosa (4), Chaco (4), Salta (3), Chubut (2), La Pampa (2), San Luis (2), y Santa Cruz (2) y La Rioja (1).
En diálogo con Télam, Soratti sostuvo que "teniendo la caída de donantes por el impacto de la variante de coronavirus ómicron en el primer trimestre", los 1.366 trasplantes "es un buen número".
"La sociedad argentina tiene una actitud francamente positiva hacia la donación y eso es un valor muy grande como sociedad", manifestó. Y añadió que pese a la pandemia de coronavirus "hubo una decisión muy fuerte de sostener la oportunidad de trasplantes".
Este año se realizaron 477 trasplantes renales, 153 hepáticos, 39 cardíacos, 15 renopancreáticos, 12 pulmonares, 3 hepatorrenales, 1 pancreático y 655 trasplantes de córneas, en tanto que 123 fueron pediátricos (menores de 18 años). En 2021, hubo 3.181 trasplantes de órganos y córneas, un 40% más que en 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus.
Según la OMS, en el mundo se realizan al año alrededor de 140.000 trasplantes de órganos, en su mayoría trasplantes renales, lo que representa menos del 10% de la lista de espera mundial. De acuerdo con los datos actualizados del Incucai, 7.347 personas necesitan un trasplante para salvar su vida.
"En Argentina trasplantamos relativamente mucho más: de esos 7.300 pacientes en lista de espera, probablemente al cabo de este año habremos trasplantados 2.000 pacientes, es decir más del 25%", resaltó el presidente del Incuai, pero señaló que esa cifra "representa un desafío que el sistema de salud tiene que mejorar".
Soratti subrayó la necesidad de trabajar para que en "todos los hospitales y centros asistenciales" sea posible la donación porque "estamos trasplantando mucho menos de lo que la demanda exige".
Los números de Trasplantes en la Argentina
Fuente: Telam
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.