13 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE PIEL

La mayoría de los casos de cáncer de piel son provocados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol, las camas bronceadoras o las lámparas solares

HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD13/06/2022

Z3JYMHBNG5GAJAPOJPWKYPSWLI (1)

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis.

Dos de los tipos más comunes de cáncer de piel son los carcinomas de células basales y de células escamosas. Comienzan, respectivamente, en las capas basales y escamosas de la piel.

El melanoma, es el tercer tipo de cáncer de piel más común. Éste comienza en los melanocitos y puede propagarse a otras partes del cuerpo, incluidos los órganos vitales.

La mayoría de los casos de cáncer de piel son provocados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol, las camas bronceadoras o las lámparas solares. Con el tiempo, el daño de los rayos UV se acumula, causando cambios en la textura de la piel, envejecimiento prematuro de la piel y, a veces, cáncer de piel. Los rayos UV también se han vinculado a afecciones de los ojos, como cataratas.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de piel?

Ciertos cambios en la piel pueden ser signos de cáncer de piel. Una lesión nueva que salió en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar. No todas las señales de cáncer de piel se ven iguales. Para el melanoma específicamente, una forma fácil de recordar los signos de advertencia es recordar las primeras letras del abecedario.

A. Asimetría: El lunar o la mancha tiene forma irregular con dos partes que se ven muy diferentes.

B. Bordes: Los bordes son irregulares o dentados.

C. Color: El color es desparejo.

D. Diámetro: El lunar o la mancha es más grande que una arveja (6 mm de diámetro).

E. Evolución:  El lunar o la mancha ha cambiado su aspecto o evolucionado en las últimas semanas o meses.

En caso de notar algún cambio en la piel, como la aparición de una lesión nueva, una llaga que no cicatriza, un cambio en una lesión antigua o cualquiera de los signos de melanoma descriptos anteriormente, acudir a la consulta con un médico.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

JULIAN ROBERTO OGGIER

Editorial
NECROLÓGICAS31/08/2025

Falleció hoy en la ciudad de Santa Fe a la edad de 84 años. Sus restos son velados en calle Rivadavia 663 sala A, de San Jerónimo Norte y serán inhumanos mañana lunes 01 en el Cementerio Parroquial previo oficio religioso en la Iglesia Parroquial a la hora 10.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

José Nicolás Anselmo Marcelino Muller (Tito).

Editorial
NECROLÓGICAS31/08/2025

Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.