
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Todavía no es oficial. Por el momento se abrió la inscripción a los prestadores de servicios.
NACIONALES02/07/2022El Ministerio de Turismo y Deportes habilitó a partir de este miércoles la inscripción para las prestadoras y prestadores turísticos que quieran participar del PreViaje 3, el programa impulsado por el Gobierno nacional para promover la reactivación del turismo, que en esta tercera edición tiene por objetivo "incentivar escapadas durante las temporadas medias y bajas", se informó a través de un comunicado.
"Con esta nueva edición de PreViaje buscamos estimular las temporadas medias y bajas para que la actividad turística se sostenga durante todo el año y genere cada vez más empleo genuino en cada región del país", destacó el ministro Matías Lammens
Sin embargo, para que los usuarios puedan comprar sus viajes, habrá que esperar hasta mediados del mes de julio. En diálogo con LT10, Fabricio Meglio, vicepresidente de la Asoción Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viaje y Turismo anticipó que "en cuanto al contexto y concepto, es exactamente el mismo que en las dos ediciones anteriores, la posibilidad de que el rprograma te habilite el reintegro del 50% de los servicios que hayas contratado, con un tope de reintegro de 100 mil pesos por factura de servicio contratado".
La novedad de esta tercera edición es que "los tres meses en los cuales se pueden utilizar los servicios son septiembre, octubre y noviembre", aunque todavía está en revisión si se puede extender para la primera y segunda semana de diciembre.
Sobre cuándo se puede empezar a comprar viajes, Meglio explicó que "se etima que entre la segunda y tercera semana de julio".
Además, entre otro de los cambios, se suma que el único medio de pago para acceder al servicio tiene que ser bancarizado, ya sea mediante débito, crédito o transferencias, para evitar "avivadas". Tampoco se podrá "comprar servicios dentro de la ciudad en la que se habita para evitar las autocompras y quedarse con el crédito".
Por último, Meglio confirmó que "todos los fondos que cuentan las tarjetas PreViaje tienen como fecha de vencimiento el 31 de diciembre del corriente año".
Fuente: LT10
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.