
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
Dialogamos en exclusiva con el Dr Claudio Torres del Sel, quien defiende a 4 de los 11 pilarenses acusados por abuso sexual sobre una joven que por ese entonces era menor de edad. Madres y familiares convocan a una movilización para el día miércoles en Plaza Libertad. Los detalles en la nota.
LOCALES05/07/2022En julio de 2018, la madre de una joven de 16 años, domiciliada por ese entonces en la localidad de Pilar, se acercó a una dependencia policial de Esperanza para efectuar una denuncia sobre abuso sexual grupal sobre su hija. Un hecho que databa según esa misma acusación de un par de meses atrás.
Rápidamente esta acción se convirtió en primer lugar en rumor, luego en un comentario fuerte, hasta confirmarse que la causa estaba firme y abierta, y conllevaría en una cámara gessell a la menor y en 12 allanamientos en diciembre de ese mismo año en hogares de los acusados.
De ese operativo, las fuerzas de seguridad se llevaron 83 dispositivos tecnológicos, entre los que se encontraban celulares, tablets, computadoras de los mismos jóvenes y de todo familiar, amigo o vecino que en ese momento se encontraba en alguno de esos domicilios.
Pandemia de por medio, la causa se enfrío, cada uno de los acusados volvió de a poco a su vida habitual, aunque la mayoría de ellos con la preocupación que semejante acusación amerita, la cual obviamente deriva en un prejuzgamiento social de relevancia.
Mientras tanto, no podemos dejar de mencionar que la denunciante decidió irse de la localidad junto a su familia, acusando según su defensa, ataques y acusaciones de una comunidad con la que quizás no iba a poder convivir fácilmente en un futuro cercano o lejano.
“Tuve que mandar a vivir a mi hija a otra provincia porque no podía estar acá viéndolos todos los días”, describió la mamá de la adolescente durante una entrevista en mayo del 2018 a DIARIO UNO de Santa Fe.
Pero cuando todo parecía estar calmo, la mañana del 6 de Octubre llegaron las detenciones masivas de 10 de los acusados. Recordamos que los otros 2 no fueron aprendidos ya que uno en la fecha del acto en cuestión era menor de edad y el otro se encuentra trabajando y residiendo en una ciudad de España; habiéndose presentado a la justicia de aquel país horas después para ponerse a disposición.
La sorpresa y el estupor llegó a todos los rincones del país, con medios de comunicación que tildaban a los acusados de VIOLADORES EN MANADA. Adjetivo con el cual la misma fiscal Capitanio los mencionaba en cualquier nota referida al tema.
Los alojamientos carcelarios fueron dispares. Algunos fueron a parar a Coronda, otros a Las Rosas, Rafaela, Tostado, Santa Fe, San Cristóbal, entre otras dependencias en las que fueron derivados para compartir los días con otras personas que están en situaciones similares o diferentes.
Ahí fue cuando cada familia tuvo que moverse nuevamente judicialmente, algunas manteniendo las mismas defensas con las que se habían contactado en 2018, otras en cambio solicitando abogados que recién conocían la causa a finales de 2021.
Hubo diferentes tácticas legales para intentar al menos, una libertad condicional que saque a estos jóvenes de los calvarios carcelarios que se convirtió en un debate social puertas adentro y afuera, no solo en Pilar sino a nivel regional o nacional, sobre este y otros hechos en donde víctimas, victimarios y falsos acusados conviven, según el caso que se toque y opine quien opine, en un clima hostil del que es y será muy difícil de salir y reponerse, se esté en el lado que se esté parado.
El último viernes, hubo nuevas novedades sobre esta causa, y se trató de una audiencia donde las partes tuvieron la última posibilidad de aportar pruebas y/o testimonios a la misma, de cara a un próximo debate (que podría ser a finales de año) y un posterior juicio.
De eso hablamos con el Dr Claudio Torres del Sel, quien defiende a 4 de los 11 acusados y que por ellos y con la aprobación de estas 4 familias, accede a nuestra entrevista. La compartimos.
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La joven de 21 años y actualmente de licencia por maternidad, fue arrestada en la cárcel de Piñero mientras visitaba a su pareja y padre de su hijo de cinco meses.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.