
RUBÉN PIROLA IMPULSA UNA NUEVA LEY PARA FORTALECER LAS BIBLIOTECAS POPULARES EN TODA LA PROVINCIA
El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.


En el primer día del último mes del año, el Gobierno nacional dispuso la decimosegunda modificación presupuestaria del corriente año y subirá el gasto público a 103.000 millones de pesos.
POLÍTICA01/12/2022
La medida se dio a conocer a través de la Decisión Administrativa 1.211, publicada en el Boletín Oficial de hoy, el mismo día en que también se dio a conocer la Ley 27.701, que sancionó y promulgó el Presupuesto Nacional 2023.
Los firmantes, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía Sergio Massa, dispusieron que dicho monto de gastos incrementales se distribuya entre tres ministerios: Trabajo y Seguridad Social $88.500 millones; Agricultura y Ganadería $15.000 millones; y Cultura $171,1 millones.
Los argumentos
En la justificación de la ampliación presupuestaria, se destacan los efectos del nuevo ajuste trimestral de la movilidad y la asistencia especial a las economías regionales, por efecto de la sequía y por el nuevo programa de incentivo al “incremento exportador”, principalmente.
En este último caso, se menciona el “Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz, financiado con fondos provenientes del Fondo Incremento Exportador”, para estimular la producción y el desarrollo de ese sector de las economías regionales.
También se destaca la necesidad de “reforzar el presupuesto destinado al pago de jubilaciones de la Anses, con el fin de atender el impacto de la Resolución 256 del 15 de noviembre de 2022 del citado organismo, que dispone el aumento de haberes previsionales por fórmula de movilidad”, juntamente con “el aumento dispuesto por las paritarias homologadas en las fechas 28 de mayo, 16 de junio y 28 de octubre”.
Por su parte, el incentivo al Ministerio de Cultura aseguraron que es para “atender la liquidación de haberes del personal de noviembre de 2022″.




El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







