
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
Desde el sector panaderil argumentan que la suba de la harina e insumos que están relacionados con la elaboración del pan hacen que el precio del producto deba ajustarse para ser rentable.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS27/10/2023Los nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino con un aumento del 8,9%, como parte del fideicomiso del trigo dispuesto por la Nación anunciado en las últimas horas, traerá repercusiones en los precios de los productos de las panaderías.
Marcos Carignano, del Centro Industriales Panaderos de Santa Fe quien aseguró que "habrá entre un 10 y 15% de aumento dependiendo la zona o barrio de la ciudad donde se encuentre la panadería, en el precio de todos los productos".
"El precio de la harina es una más de las infinitas causas que inciden en la suba de los productos. Este mes, puntualmente, hubo dos saltos en el precio de la harina que rondó el 35% y hay que ajustar el resto de los costos, alquileres, acuerdos paritarios, los derivados de grasas, margarinas y el azúcar", dijo en referencia a las variables que se tienen en cuenta para el valor que tendrán los productos en el mercado.
Al hacer referencia a cuáles serían los valores de los distintos productos, detalló: "En las panaderías, al día de hoy, se puede encontrar el pan de precios cuidados que está sujeto a la harina subsidiada que se actualizó en octubre, pasando de $680 a $715, que es el valor actual. En cuanto al resto de las variedades, el kilo de pan francés calculamos que tendrá un precio de base de $900, el miñón $950 y las especialidades como la milonguita o el pan de salvado arriba de $1.050, teniendo en cuenta que son valores estimativos. Cada panadería tiene la decisión final sobre el precio".
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Falleció en FELICIA a la edad de 96 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura mañana viernes 15 hs. Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.