
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Desde el sector panaderil argumentan que la suba de la harina e insumos que están relacionados con la elaboración del pan hacen que el precio del producto deba ajustarse para ser rentable.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS27/10/2023Los nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino con un aumento del 8,9%, como parte del fideicomiso del trigo dispuesto por la Nación anunciado en las últimas horas, traerá repercusiones en los precios de los productos de las panaderías.
Marcos Carignano, del Centro Industriales Panaderos de Santa Fe quien aseguró que "habrá entre un 10 y 15% de aumento dependiendo la zona o barrio de la ciudad donde se encuentre la panadería, en el precio de todos los productos".
"El precio de la harina es una más de las infinitas causas que inciden en la suba de los productos. Este mes, puntualmente, hubo dos saltos en el precio de la harina que rondó el 35% y hay que ajustar el resto de los costos, alquileres, acuerdos paritarios, los derivados de grasas, margarinas y el azúcar", dijo en referencia a las variables que se tienen en cuenta para el valor que tendrán los productos en el mercado.
Al hacer referencia a cuáles serían los valores de los distintos productos, detalló: "En las panaderías, al día de hoy, se puede encontrar el pan de precios cuidados que está sujeto a la harina subsidiada que se actualizó en octubre, pasando de $680 a $715, que es el valor actual. En cuanto al resto de las variedades, el kilo de pan francés calculamos que tendrá un precio de base de $900, el miñón $950 y las especialidades como la milonguita o el pan de salvado arriba de $1.050, teniendo en cuenta que son valores estimativos. Cada panadería tiene la decisión final sobre el precio".
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.