
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
EL 1° DE JULIO DE 1974 SE INFORMABA QUE A LAS 13:15 HABÍA FALLECIDO EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, TENIENTE GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN, LUEGO DEL AGRAVAMIENTO DE SU ESTADO DE SALUD A RAÍZ DE UNA BRONCOPATÍA INFECCIOSA.
NACIONALES01/07/2019Su cuerpo en principio fue velado en la capilla de la Quinta de Olivos, luego de su paso por la Catedral Metropolitana donde se realizó una misa, fue trasladado en una cureña hasta el Congreso, lugar en el cual estuvo hasta el día jueves 9 de julio.
Miles de personas pudieron despedir al líder desfilando frente a su féretro, otros cientos de miles quedaron afuera sin poder acceder, y se sumaron a todo un pueblo que acompañaron el cortejo fúnebre durante su trayecto por la avenida Callao y del Libertador, rindiendo homenaje al tres veces presidente de los argentinos.
Las demostraciones a nivel mundial que adhirieron al duelo evidenciaron la importancia de Perón como hombre de Estado, visionario y promotor de un pensamiento social que marcó la vida argentina visibilizando el desarrollo de políticas en el marco de los derechos económicos, sociales y culturales.
En resumen, del espectro político mundial que reconoció la figura de Perón podemos recordar la frase de Kurt Waldheim -Secretario General de la ONU- “Fue reconocido como destacado líder de América, a tal punto que su muerte será sentida no sólo por el pueblo de su país, sino por el mundo entero”.
Perón había regresado al país con el anhelo de pacificarlo y lograr su grandeza, sus esfuerzos, puestos de manifiesto en la búsqueda de consensos para un pacto social, quedaron truncos. Las presiones por izquierda o por derecha demostraban la incomprensión del tiempo oscuro que se avecinaba.
Su imagen, cuanto más atacada, más se engrandece; sus aportes desde el movimiento nacional tienen el reconocimiento de la comunidad que pugna por más derechos, y se basan en aquellos que se desarrollaron en mitad del siglo XX.
Su legado, el peronismo -tal cual él lo definió: amplio, buscado para consensos políticos desde centro izquierda y centro derecha, del que muchos reniegan pero luego abrazan-, vive un tiempo de reconstrucción y revalorización.
El emergente de ese proceso no deberá olvidar el balance necesario entre el interior profundo de nuestro país y la pujante ciudad de Buenos Aires, como base para una prosperidad justa y duradera.
Hoy los restos del Perón descansan en suelo bonaerense. La casa de San Vicente, que fuera refugio de su amor con Evita, hoy es un museo, y en uno de los espacios verdes que ambos supieron construir con sus propias manos, se erigió, con el aporte de muchos compañeros, un mausoleo que honra la memoria de aquel hombre que dio todo por su pueblo.
Por Antonio Arcuri
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.