
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
EL 1° DE JULIO DE 1974 SE INFORMABA QUE A LAS 13:15 HABÍA FALLECIDO EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, TENIENTE GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN, LUEGO DEL AGRAVAMIENTO DE SU ESTADO DE SALUD A RAÍZ DE UNA BRONCOPATÍA INFECCIOSA.
NACIONALES01/07/2019Su cuerpo en principio fue velado en la capilla de la Quinta de Olivos, luego de su paso por la Catedral Metropolitana donde se realizó una misa, fue trasladado en una cureña hasta el Congreso, lugar en el cual estuvo hasta el día jueves 9 de julio.
Miles de personas pudieron despedir al líder desfilando frente a su féretro, otros cientos de miles quedaron afuera sin poder acceder, y se sumaron a todo un pueblo que acompañaron el cortejo fúnebre durante su trayecto por la avenida Callao y del Libertador, rindiendo homenaje al tres veces presidente de los argentinos.
Las demostraciones a nivel mundial que adhirieron al duelo evidenciaron la importancia de Perón como hombre de Estado, visionario y promotor de un pensamiento social que marcó la vida argentina visibilizando el desarrollo de políticas en el marco de los derechos económicos, sociales y culturales.
En resumen, del espectro político mundial que reconoció la figura de Perón podemos recordar la frase de Kurt Waldheim -Secretario General de la ONU- “Fue reconocido como destacado líder de América, a tal punto que su muerte será sentida no sólo por el pueblo de su país, sino por el mundo entero”.
Perón había regresado al país con el anhelo de pacificarlo y lograr su grandeza, sus esfuerzos, puestos de manifiesto en la búsqueda de consensos para un pacto social, quedaron truncos. Las presiones por izquierda o por derecha demostraban la incomprensión del tiempo oscuro que se avecinaba.
Su imagen, cuanto más atacada, más se engrandece; sus aportes desde el movimiento nacional tienen el reconocimiento de la comunidad que pugna por más derechos, y se basan en aquellos que se desarrollaron en mitad del siglo XX.
Su legado, el peronismo -tal cual él lo definió: amplio, buscado para consensos políticos desde centro izquierda y centro derecha, del que muchos reniegan pero luego abrazan-, vive un tiempo de reconstrucción y revalorización.
El emergente de ese proceso no deberá olvidar el balance necesario entre el interior profundo de nuestro país y la pujante ciudad de Buenos Aires, como base para una prosperidad justa y duradera.
Hoy los restos del Perón descansan en suelo bonaerense. La casa de San Vicente, que fuera refugio de su amor con Evita, hoy es un museo, y en uno de los espacios verdes que ambos supieron construir con sus propias manos, se erigió, con el aporte de muchos compañeros, un mausoleo que honra la memoria de aquel hombre que dio todo por su pueblo.
Por Antonio Arcuri
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.