
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
A pesar de haber sido la marca más alta a nivel mensual en los últimos 33 años, el Presidente de la Nación declaró que sin medidas podría haber sido peor.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS11/01/2024En una entrevista reciente, el presidente Javier Milei defendió la inflación de diciembre, alcanzando un 25,5%, como un éxito de su gobierno. La devaluación y desregulación de precios implementadas fueron las principales causas, según el Indec. El IPC anual alcanzó un preocupante 211,4%, destacando los aumentos en bienes y servicios varios (32,7%), salud (32,6%) y transporte (31,7%). La división con mayor impacto regional fue alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%), con aumentos significativos en carnes y derivados, y pan y cereales.
En cuanto a las categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento con un 28,3%, seguido por Regulados (20,7%) y estacionales con un incremento del 16,2%. Milei había anticipado el resultado, expresando que un índice cercano al 25% sería considerado un éxito. La inflación interanual, la más alta desde 1990, duplicó el segundo peor registro en la era Milei.
Manuel Adorni, vocero presidencial, anticipó meses delicados en inflación, calificando como "infantil" responsabilizar al gobierno actual por los aumentos de diciembre. Afirmó que cada punto de inflación es responsabilidad del gobierno anterior.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.