
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Lo aseguró el investigador Eduardo Donza. Según el Indec, la cifra es del 32 por ciento.
NACIONALES14/07/2019 lt9El investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA Eduardo Donza estimó hoy que hubo un aumento en la pobreza dado que se encuentra en "valores cercanos al 35 por ciento".
"Son varias las razones. Durante los primeros meses del año, los aumentos de los alimentos fueron mayores al promedio general", subrayó y consideró que "todavía no hay una recuperación".
De ese modo, afirmó que "hay cuestiones estructurales importantes a tener en cuenta. Calculamos valores cercanos al 35 por ciento", indicó el especialista al señalar que "hubo un incremento" dado que 2018 terminó con una estimación ubicada en 32 por ciento.
Según sostuvo, "es mucho" el aumento y resaltó que se debe tener en cuenta "el efecto de la devaluación. Tenemos una economía que reacciona muy rápido con relación a la cotización del dólar", remarcó y argumentó: "Cuando tenemos devaluaciones, que son muchas veces bruscas, tenemos subas muy grandes de precios y en un mercado de trabajo que está más precarizado".
En diálogo con FM Milenium, advirtió en ese sentido sobre "los aumentos de precios y una recuperación de salarios en general menor a esos incrementos". Recomendó que se debe contar con "una estabilización del tipo de cambio para que se estabilicen los precios", aunque aclaró que "con eso no alcanza, es para que no empeore".
"Para que haya una mejora, los ingresos de las familias deben recuperar lo que perdieron", afirmó y estimó que "en el mejor escenario, se podría volver a valores de 2015, cercanos al 30 por ciento".
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.