
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
No es más que hacer lo mínimo indispensable en el trabajo: "hacer la plancha". ¿Qué está pasando en el mundo del trabajo? Un licenciado en economía te explica que sucede.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS21/06/2024Hace más de dos años, el término "quiet quitting" se introdujo en el vocabulario corporativo y sigue vigente. El "quiet quitting" se refiere a cumplir solo con lo mínimo indispensable en el trabajo. Según el informe 2024 del Estado del Lugar de Trabajo Global de Gallup, alrededor del 62% de los empleados en todo el mundo no están comprometidos con su trabajo. En Argentina, la situación es más preocupante, con un 76% de empleados no comprometidos.
El "burnout" afecta al 94% de los argentinos, y otro 15% de la fuerza laboral global está activamente desenganchada. Estas dos categorías de empleados le cuestan a la economía global $8.9 billones anualmente, representando el 9% del PIB mundial.
En Argentina, el número de empleados en el sector privado ha permanecido estancado en 6 millones durante los últimos 12 años, y los salarios son bajos. Jim Harter, científico jefe en Gallup, señala que los empleados se sienten desmotivados cuando sus necesidades no se satisfacen, lo que lleva a un menor esfuerzo.
Los empleados comprometidos aportan beneficios significativos: menos ausentismo, menor rotación y mayores rentabilidad y bienestar. Para combatir el "quiet quitting", muchos aplican el modelo EAT (Eliminar, Automatizar y Tercerizar), optimizando la productividad y generando tiempo libre para estudiar, crear un negocio o desarrollar contactos.
El "quiet quitting" resalta la importancia de un ambiente laboral motivador. En Argentina, romper el ciclo de baja productividad y bajos salarios es esencial para un futuro próspero. Las historias de éxito muestran que, a pesar de las dificultades, siempre hay posibilidades de mejora.
Realizado con IA de Chat GPT.
Fuente: Diario Perfil, autor Leo Piccioli.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.