
Milei usó sus redes para destacar la ocupación hotelera en el fin de semana largo Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.


Argentina fue el primer país latinoamericano en reconocer a las poblaciones de la diversidad sexual como sujetos de derechos. Más de 20 mil parejas dieron el "si".
NACIONALES15/07/2019 FILO NEWS
El frío aquella noche era intenso. Ya era la madrugada del 15 de Julio de 2010 pero quienes aguardaban alrededor del Congreso de la Nación sabían que serían testigos de un hecho histórico: con 33 votos a favor y 27 en contra, el Senado aprobó la Ley 26.618, conocida como Ley de Matrimonio Igualitario, que igualó derechos de personas lesbianas y gay a las heterosexuales.
La sanción marcó un hito en una lucha de más de 30 años del movimiento LGBTI, junto a sectores políticos, sociales, culturales y académicos.
Esta ley, pionera en Latinoamérica, concretó el compromiso de la Argentina en la implementación de políticas de igualdad, inclusión y construcción de ciudadanía. Y marcó un antecedentepara la sanción de otras leyes como la Ley 26.743, de Identidad de Género, el Decreto 1006/2012, de Reconocimiento Igualitario y la Ley 26.862, de Fertilización Asistida.
Además, se reconoció la legalidad de los vínculos familiares de centenares de niños y niñas en todo el territorio nacional.
Así, las parejas del mismo sexo que formalizan su vínculo cuentan con los mismos derechos que el resto de las uniones, accediendo a previsiones sociales, tomando decisiones de salud en forma conjunta, decidiendo sobre la guarda de sus cuerpos, contando con derechos de herencia, de adopción, e inscripción conjunta de las niñas y niños nacidos en el marco del matrimonio igualitario.
A su vez, los hijos e hijas de matrimonios entre personas del mismo sexo tienen los mismos derechos que otros, siendo legalmente inscriptos como hijos e hijas de la pareja y reconociendo su identidad familiar.





Milei usó sus redes para destacar la ocupación hotelera en el fin de semana largo Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

Te contamos la historia de la fusión del Tenis y el Fútbol, y cómo las obras teatrales impulsaron las primeras grandes obras del Club Atlético Pilar.

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.

Tras recortarse una fecha del calendario por cuestiones climáticas, el piloto local ya se consagró campeón del Super TC2000. Te contamos como llegan los pilotos pilarenses a la última.

A fines de septiembre del año pasado ya habían sido despedidos 16 operarios, algunos con más de 20 años de antigüedad. En esa oportunidad, la empresa justificó la medida por la caída en las ventas y la paralización de la producción.







