
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Las transferencias de dinero con cada vez más usuales, incluso entre cuentas de un mismo usuario. ¿Qué pasa con AFIP en esos casos?
ECONOMÍA Y NEGOCIOS28/08/2024En un entorno financiero donde la digitalización es cada vez más prevalente, las transferencias de dinero entre cuentas propias se convirtieron en una herramienta fundamental para la gestión de las finanzas personales.
Ya sea para aprovechar rendimientos, organizar pagos o simplemente distribuir fondos entre diferentes cuentas, estas operaciones son una práctica común para muchos usuarios. Sin embargo, esta sencillez aparente puede despertar dudas sobre qué ocurre en términos de control fiscal, especialmente en lo que respecta al rol de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en estas transacciones.
¿Qué pasa si transfiero dinero entre cuentas propias?
Cada vez que un usuario transfiere dinero entre cuentas propias, el proceso de bancarización es un punto crítico. Este proceso comienza cuando los fondos ingresan por primera vez al sistema bancario, ya sea desde una cuenta de una billetera virtual, como Mercado Pago, o de otro banco.
En este momento, la entidad receptora, ya sea un banco o una plataforma como Mercado Pago, realiza un control exhaustivo para verificar el origen y la legitimidad de los fondos, conforme a las normativas de prevención de lavado de dinero.
Es importante entender que la AFIP, como entidad encargada de la recaudación fiscal y el control de los ingresos en Argentina, puede tener acceso a la información sobre estos movimientos financieros.
Aunque las transferencias entre cuentas propias no suelen generar alertas automáticas, la AFIP tiene la capacidad de monitorear estas transacciones, especialmente si involucran montos significativos. Esto forma parte de su estrategia para asegurar que todo ingreso sea debidamente declarado y se paguen los impuestos correspondientes.
Una vez que los fondos fueron verificados y "bancarizados" por la entidad receptora, cualquier transferencia posterior entre cuentas propias, incluso si se trata de diferentes bancos, debería realizarse sin complicaciones adicionales.
El dinero, ya supervisado y controlado por las entidades correspondientes, incluyendo la posibilidad de intervención de la AFIP, puede moverse libremente sin que se generen nuevas alertas, siempre y cuando las operaciones sean consistentes con los ingresos declarados por el usuario.
¿Qué pasa con transferencias de elevados montos de dinero?
Aunque las transferencias entre cuentas propias suelen ser procesos fluidos, cuando se trata de montos elevados, especialmente en operaciones destinadas a la compra de bienes de alto valor como inmuebles o vehículos, la situación puede cambiar.
En estos casos, es más probable que tanto las entidades financieras como la AFIP requieran al usuario documentación adicional que acredite el origen de los fondos transferidos.
La AFIP, en su función de monitoreo y fiscalización, podría solicitar detalles sobre estas transacciones para asegurarse de que no existan discrepancias entre los movimientos de dinero y las declaraciones impositivas del usuario.
Si los montos transferidos no coinciden con los ingresos declarados, el usuario podría enfrentar requerimientos para justificar la fuente de esos fondos, lo que podría incluir la presentación de documentos bancarios, recibos de venta de bienes o cualquier otro registro pertinente.
En caso de que la AFIP o una entidad financiera solicite información adicional sobre una transferencia entre cuentas propias, es crucial que el usuario esté preparado para proporcionar explicaciones claras y documentadas. Puede argumentarse, por ejemplo, que los fondos ya se encontraban en otra cuenta propia o en una billetera virtual y que simplemente se han redistribuido por conveniencia.
No obstante, es esencial que todos los movimientos financieros estén respaldados por registros que coincidan con las declaraciones fiscales, para evitar complicaciones mayores.
Las transferencias entre cuentas propias son una práctica eficiente y común en la gestión financiera personal, pero no deben tomarse a la ligera. El proceso de bancarización inicial asegura que los fondos sean controlados y verificados por las entidades financieras y, potencialmente, por la AFIP. Aunque las transferencias pequeñas y cotidianas raramente suscitan interés, cuando se trata de montos elevados, la posibilidad de un mayor escrutinio es real.
Mantener una gestión ordenada y transparente de las finanzas personales, con toda la documentación necesaria a mano, es clave para evitar problemas y cumplir con las obligaciones fiscales.
Así, el usuario puede disfrutar de la flexibilidad que ofrecen las transferencias de dinero entre cuentas propias, sabiendo que está actuando dentro del marco legal y fiscal adecuado, y que cualquier requerimiento por parte de la AFIP puede ser respondido de manera rápida y efectiva.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
Finalizados los trabajos en calles Malvinas Argentinas y Mendoza, la Comuna de Pilar comenzó hoy los trabajos frente al CAPS Barrio Norte.
El comisario Diego Gamero fue hallado sin vida sobre la Ruta 4, cerca de San Cristóbal. Estaba en disponibilidad y atravesaba un cuadro depresivo.
Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.