
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
La Cámara de Comercio Automotor indicó que se vendieron más de 183.000 vehículos en el mes, y la referencia más alta era de 2013, cuando se habían registrado 177.500 unidades. El acumulado anual está todavía un 3,07% abajo respecto del año pasado
ECONOMÍA Y NEGOCIOS29/08/2024El mercado automotor argentino cerró el mes de julio con cifras destacadas que superaron las expectativas. Según el informe de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), el sector de vehículos usados fue el que más creció, alcanzando un récord histórico. Se registraron 183.668 ventas de autos usados, un incremento del 18,98% en comparación con el mismo mes de 2023, y un crecimiento del 48,26% respecto al mes anterior.
Este notable aumento se atribuye a varios factores, entre ellos, la brecha cambiaria, la estabilidad de precios en comparación con los autos nuevos, y un gran stock disponible de unidades. El Volkswagen Gol se mantiene como el auto usado más vendido, representando el 20% del total de transferencias.
A pesar del buen desempeño en julio, el acumulado de los primeros siete meses del año aún muestra un descenso del 3,07% en comparación con el mismo período de 2023, debido a un inicio de año marcado por la devaluación y distorsiones de precios.
Las expectativas para lo que resta del año son optimistas, y se espera que si las condiciones actuales se mantienen, el mercado de autos usados podría igualar o incluso superar las ventas totales de 2023.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El comisario Diego Gamero fue hallado sin vida sobre la Ruta 4, cerca de San Cristóbal. Estaba en disponibilidad y atravesaba un cuadro depresivo.
Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.