
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Un pionero en la construcción y desarrollo de la región, Claus dejó un legado que va mucho más allá de la ingeniería.
REGIONALES21/09/2024Christian Claus, conocido por su incansable labor como constructor, participó en la edificación de importantes puentes en la provincia de Santa Fe, como el Puente Mihura y los del arroyo Cululú. Sin embargo, su rol en el desarrollo de las colonias de la región también fue clave, destacándose como empresario colonizador y administrador de la Colonia Progreso.
Sus comienzos y su llegada a América
Nacido en 1830 en Althaldensleben, Alemania, Claus recibió formación técnica en Magdeburgo, lo que le permitió aplicar sus conocimientos en ingeniería civil en América. Llegó a Santa Fe en 1858 y pronto se integró al crecimiento de las colonias. Fue en Colonia Guadalupe donde conoció a su esposa, Elisa Coch, hija de colonos alemanes.
Obras de infraestructura: los puentes y los molinos
El primer gran proyecto de Claus fue el Puente Mihura, que unía Esperanza con Santa Fe. Inaugurado en 1866, esta obra fue fundamental para la conexión de las colonias. Luego, en 1870, culminó la construcción de dos puentes sobre el arroyo Cululú, cuya importancia para el desarrollo regional fue notable.
Claus también incursionó en la industria de los molinos, con proyectos en el Río Salado y en el Paso de las Piedras. Sin embargo, las fluctuaciones del nivel del agua impidieron el éxito de algunos de estos emprendimientos.
Empresario colonizador y administrador
Más allá de la construcción, Claus fue un empresario visionario que, junto a Guillermo Lehmann, adquirió tierras que luego dieron origen a Pilar y Nuevo Torino. A partir de 1881, asumió el rol de administrador de la Colonia Progreso, donde se dedicó a subdividir tierras, atraer familias y gestionar la creación de infraestructura y servicios.
Un legado de progreso
Christian Claus, quien falleció en 1916 a los 86 años, dejó una huella imborrable en la región. Su aporte a la infraestructura y al desarrollo colonizador de Santa Fe fue trascendental, y su legado continúa siendo recordado en las colonias que ayudó a construir y administrar.
Informe realizado en base a publicaciones de Juan Pablo Ramunno en "Esperanza en Blanco y Negro" grupo de Facebook
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Un vecino de San Jerónimo Norte compartió en redes sociales las sensaciones de haber estado tan cerca del papa Francisco en el Vaticano. Los detalles del regalo que le entregó en manos.
El encuentro será este domingo 27 de abril a las 18 hs en el Club Social. Música coral, guitarras y folclore argentino en un evento imperdible para los amantes de la cultura.
El fuego se desató mientras era trasladada sobre un carretón y terminó completamente destruida.
No sólo expusieron sus productos vinculados a la innovación en el agro, sino que también ofrecieron una charla técnica titulada “Aplicaciones de uso de drones en sistemas lecheros”, que generó gran interés entre los presentes.
No tenía habilitación ni cadena de frío: toda la carga fue destruida
El comisario Diego Gamero fue hallado sin vida sobre la Ruta 4, cerca de San Cristóbal. Estaba en disponibilidad y atravesaba un cuadro depresivo.
Dialogamos con autoridades de la institución y promovemos sus múltiples beneficios para asociados.
La investigación podría vincular a los aprehendidos con hechos delictivos en seis localidades de la región.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.