
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
Los aumentos serán del 3,5% en línea con el dato de inflación del Gobierno del mes pasado. Conocé los valores
ECONOMÍA Y NEGOCIOS21/10/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el aumento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones durante noviembre de 2024. Los beneficiarios recibirán un incremento del 3,5% en sus haberes, en línea con el índice de inflación registrado en septiembre. El valor pasará a $252.798,48.
Mediante la Resolución 979/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el organismo que conduce Mariano de los Heros establece el nuevo valor del haber mínimo, de acuerdo a las leyes vigentes, que ordenan tomar como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC para calcular los incrementos.
En ese sentido, la ordenanza señala que "el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de noviembre de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones de los artículos 8° de la Ley N° 26.417 y 2° del Decreto N° 274/24, será de $252.798,48. Además, el haber máximo vigente será de $1.701.094,47.
Monto de las jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en noviembre 2024
Con el aumento del 3,5% establecido para noviembre de 2024, las prestaciones de jubilados y pensionados se han ajustado de la siguiente manera:
* Jubilación mínima: asciende a $252.798,48, con un bono extraordinario de $70.000, totalizando $322.798,48.
* Jubilación máxima: se eleva a $1.701.094,47.
* Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): equivale al 80% de la jubilación mínima, situándose en $202.238,78, más el bono de $70.000, alcanzando $272.238,78.
* Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: se ubican en $177.010,24, con la misma bonificación, totalizando $247.010,24.
Además, el bono de $70.000 continuará entregándose en noviembre para quienes perciban una prestación igual o menor al haber mínimo. Además, los jubilados y pensionados que cobren un monto superior a la mínima recibirán un bono proporcional, hasta alcanzar un tope de $322.798,48.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
La medida busca dar mayor flexibilidad a los comercios y consumidores.
El Banco Central amplía las opciones para jóvenes en el marco de la economía bimonetaria
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Su familia destaca la importancia de la detección temprana, el acompañamiento y la escolarización en el camino del autismo.