
En un nuevo Cyber Monday, la tienda de pintureras y revestimientos lanza en sus 4 sucursales y sitio web descuentos de hasta el 50% durante tres días en todos sus productos


La conmoción por la muerte del sargento Santiago Perren llevó a un legislador pilarense a impulsar una ayuda económica para su familia, en reconocimiento a su servicio.
LOCALES07/11/2024
Editorial
Hace un tiempo atrás, y como es nuestra costumbre y pasión, reflotamos una desconocida y a la vez triste historia, ocurrida en nuestra localidad hace casi 100 años atrás, precisamente en Diciembre de 1926. La misma narraba los hechos en los que perdiera la vida un sargento de policía pilarense llamado Luis Brunet, tras el robo de un par de zapatos y una persecución de película. (pueden conocer más sobre esto en ESTE LINK)
Pero lamentablemente, esta no fue la única vez que Pilar perdiera a sangre fría a uno de sus guardianes de la seguridad. Unos 10 años antes, otro policía, también era asesinado y esa es la historia que les contaremos hoy.
Corría el 26 de Mayo de 1919. Pilar, por entonces pisaba sus bodas de oro. Era sin dudas una de las Colonias más pujantes de la región, pero no por eso esquivaba problemas y hechos delictivos.
Santiago Perren era un sargento, radicado en Pilar, casado y con 2 hijas, aunque oriundo de San Jerónimo Norte., como todos los Perren. Por causas que desconocemos en detalle, mientras dormía en el destacamento policial (ubicado en lo que es hoy AV Las Heras entre Plazoleta Evita y Sum Comunal), fue atacado brutalmente por un preso a tal punto de perder así su vida.
El hecho conmocionó a toda la población y región. A tal punto que el por entonces Diputado Provincial José Oliva (oriundo de Pilar y merecedor de otra nota que pronto compartiremos), acercó su caso a la misma Cámara de Diputados tan solo 4 días después: «el lunes último, en un pueblito del departamento Las Colonias, en la misma policía, un detenido asesinaba alevosamente a un sargento» y destacó que Santiago Perren fue «un humilde funcionario, excelente en todo sentido».
El legislador informó a sus colegas que al sepelio había concurrido toda la población, y que se había organizado una colecta entre los vecinos de la cual se reunieron 1.200 pesos para entregarlos a su familia. La intención era en parte «compensar los buenos servicios prestados por ese sargento».

En consecuencia, el diputado Oliva presentó el proyecto de ley otorgando a la viuda e hijos menores «por única vez la suma de ochocientos pesos» por cuanto el sargento registraba siete u ocho años de antigüedad y no tenía derecho a jubilación ni a pensión.
A pesar de la oposición del diputado Gregorio Parera porque según informaciones periodísticas «ha sido muerto por un demente» y «en tales condiciones no puede decirse que este funcionario haya muerto en el cumplimiento de su deber». Insistió el diputado Parera: «En el norte de la Provincia a diario mueren empleados de Policía cumpliendo su misión en lucha contra el cuatrerismo y en lucha contra los asesinos. Ordinariamente para las familias de estos funcionarios no se acuerda ninguna compensación por el sacrificio que han hecho». Consideró que esa familia, «ya ha encontrado compensado su sacrificio por la misma actitud del vecindario de la localidad, con la colecta pública» y recordó que «el Ministerio de Gobierno -según es práctica- acuerda a la familia de estos funcionarios dos meses de sueldo que les corresponde, para gastos de entierro y luto».
El diputado Arturo Anello también se opuso al proyecto que fue aprobado por la mayoría y pasó al Senado.
El senador Héctor López impulsó la aprobación del proyecto a favor de los herederos del policía asesinado días antes en Pilar, al recibir varios disparos mientras dormía. El senador Gerardo Costanti destacó la importancia de ambos proyectos y apoyó su tratamiento sobre tablas, indicando con respecto al señor Maciel que todos conocían los «servicios prestados y la condición angustiosa en que ha quedado su familia».
Con relación al sargento Santiago Perren, se propuso otorgar por única vez ochocientos pesos a sus familiares y el legislador destacó que había «muerto en forma trágica en cumplimiento de su deber y deja a su familia en la indigencia, pues es sabido que estos modestos servidores tienen sueldos tan reducidos que apenas les permiten vivir privados de las indispensables comodidades que todo hombre, por humilde que sea, debe gozar». El proyecto fue sancionado.
Los restos de Perren descansan en paz en el sector Este del Cementerio de Pilar, unos 10 metros al norte del Sector Baños de dicho predio. La misma, según nos manifestaron descendientes, era frecuentada y mantenida hasta hace unas décadas atrás por sus 2 hijas, quienes venían regularmente a la localidad para visitar a su padre.
Al momento, y por más que ambos lo merezcan, no se ha realizado nunca un homenaje tal para éste oficial como con Luis Brunet, pilarenses que dejaron la vida por el bien de su pueblo.






En un nuevo Cyber Monday, la tienda de pintureras y revestimientos lanza en sus 4 sucursales y sitio web descuentos de hasta el 50% durante tres días en todos sus productos

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”

La obra mejora la accesibilidad y el orden urbano en un sector clave del centro de Pilar.

El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.







