
EL DESAFÍO DE “MUSIC GOSPEL”: UNA PROPUESTA QUE UNE COMUNIDADES Y TRASCIENDE FRONTERAS
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
La Subsecretaría de Tránsito retuvo más de 5.000 vehículos y labró miles de actas para mejorar la seguridad vial.
REGIONALES13/12/2024Durante el último año, el consumo de alcohol al volante se posicionó como la principal infracción detectada en los operativos de tránsito realizados en la ciudad de Santa Fe. Según datos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Seguridad Vial, Transporte y Movilidad, entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de noviembre de 2024, se retuvieron un total de 5.292 vehículos, de los cuales 3.271 fueron motos y 2.021 autos.
El objetivo de estos controles, impulsados desde el inicio de la gestión de Juan Pablo Poletti, ha sido reforzar la convivencia ciudadana, ordenar el tránsito y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. Los operativos se llevaron a cabo en distintos puntos de la ciudad, con un enfoque especial en las zonas de mayor tránsito, como los barrios Candioti Norte y Sur, la Costanera y el macrocentro, además de avenidas troncales como Blas Parera. También se sumaron controles sobre el Puente Carretero antes de su cierre por obras, debido a una seguidilla de accidentes en la zona.
Entre las infracciones, los casos de alcoholemia positiva destacan como los más frecuentes, con 639 vehículos retenidos, de los cuales 514 fueron autos y 125 motos. La mayoría de estas infracciones correspondieron a niveles de alcohol en sangre entre 0 y 0,3 gramos, un cambio respecto a los primeros meses del año, cuando predominaban las infracciones por niveles superiores a 0,5 gramos. Es importante recordar que en la ciudad de Santa Fe rige la ordenanza N° 10.017, que establece tolerancia cero para conductores.
Además del consumo de alcohol, se registraron 356.359 infracciones, que derivaron en la confección de 348.655 actas. Las faltas más comunes incluyeron estacionamiento en lugares no permitidos (44,74% de las actas), exceso de velocidad (18,09%) y cruzar semáforos en rojo. También se destacaron infracciones por falta de documentación, como licencias vencidas o ausentes, y por irregularidades en chapas patentes o elementos de seguridad.
Controles en motos y transporte público
El parque motociclista concentró un importante volumen de infracciones. De las 3.271 motos retenidas, el 80,9% fue por falta de documentación o estacionamiento indebido, mientras que 801 casos correspondieron a conductores sin casco.
En el transporte público, las inspecciones abarcaron taxis, remises, colectivos y servicios ilegales como Uber y Maxim, resultando en 382 vehículos retenidos y 668 infracciones. Las principales faltas incluyeron certificados vencidos, vehículos no habilitados y ausencia de seguros obligatorios.
Impacto de los controles
Los operativos se intensificaron en los meses de mayor tránsito, como septiembre y octubre, que concentraron la mayor cantidad de actas. Sin embargo, las autoridades municipales subrayan que estas acciones buscan más que sancionar: pretenden generar conciencia sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
El acto tuvo lugar en el Centro Cultural de la localidad y contó con una destacada participación de autoridades y vecinos.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Un vecino de San Jerónimo Norte compartió en redes sociales las sensaciones de haber estado tan cerca del papa Francisco en el Vaticano. Los detalles del regalo que le entregó en manos.
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.