
GUSTAVO CIMADEVILLA REGRESÓ A PILAR PARA APORTAR SU EXPERIENCIA EN EL CAMINO AL SESQUICENTENARIO
El creador del "Guillermito" brindó una charla a alumnos de la EEMPA y colabora en la creación del nuevo emblema para el Sesquicentenario.
Una de las instituciones modelo de la región, nacida del esfuerzo colectivo y la visión solidaria de vecinos comprometidos. En el día del Bombero, un nieto de uno de sus fundadores, hace un repaso por los primeros años de Bomberos Voluntarios de Pilar.
LOCALES02/06/2025En el corazón de Pilar, Santa Fe, una esquina que en los años 20 alojó a la antigua usina eléctrica, se convertiría décadas después en el epicentro de una de las instituciones más admiradas por la comunidad: la Asociación de Bomberos Voluntarios de Pilar. Su historia, profundamente ligada a los valores de solidaridad y compromiso, comenzó a escribirse en la década del ’80, gracias a un grupo de vecinos decididos a dar respuesta a una necesidad urgente: contar con un cuerpo de bomberos propio.
Uno de los motores de esta iniciativa fue Américo Gerlero, figura clave en la fundación de la asociación y cuyo legado perdura no solo en la memoria colectiva, sino también en la actual sala de reuniones del renovado cuartel, que orgullosamente lleva su nombre.
Su nieto, el historiador Federico G Bordese, reconstruyó este camino fundacional con precisión y emoción, rescatando anécdotas, datos históricos y vivencias personales que reflejan la entrega silenciosa de quienes sentaron las bases de esta institución modelo. Transcribimos ese informe en las siguientes líneas y agregamos al mismo fotografías de archivo.
"La fecha oficial de nacimiento fue el 21 de noviembre de 1984, cuando se firmó el acta fundacional ante la escribana Esther Rostagno de Valentini. Estuvieron presentes comerciantes locales, miembros del cuerpo de Bomberos de Esperanza y vecinos comprometidos. Desde ese momento, la entidad comenzó a transitar un arduo camino de organización, equipamiento y servicio."
"En sus inicios, el cuartel se instaló en un antiguo galpón vecino a la vieja usina. Gracias a un subsidio de \$a 800.000 gestionado ante el Congreso de la Nación, y posteriormente a nuevos aportes en australes, se logró reacondicionar el espacio, adquirir los primeros equipos y uniformes, y comenzar con las tareas comunitarias. Lejos de buscar protagonismo, Gerlero y su compañero de lucha, Nicanor Beliz, trabajaron incansablemente, apostando siempre al progreso colectivo."
"Durante sus primeros años, los bomberos pilarenses también prestaron servicios a localidades vecinas como Humboldt, Nuevo Torino, Sarmiento y San Pereira. Su alcance creció junto con el reconocimiento social, mientras se consolidaban como una referencia en el departamento Las Colonias."
Hoy, el moderno cuartel que se alza en la misma manzana que vio nacer esta vocación, es símbolo de una institución que sigue en pie gracias a la entrega de sus voluntarios y al acompañamiento de la comunidad. A más de 40 años de su creación, y en el día del Bombero, revalorizamos una vez más el trabajo desinteresado de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Pilar toda, tanto directivos como cuerpo activo y familiares de los mismos, ya que bomberos no solo apaga incendios: salva vidas, se anticipa a las emergencias, y honra cada día el legado de quienes supieron dar el primer paso."
El creador del "Guillermito" brindó una charla a alumnos de la EEMPA y colabora en la creación del nuevo emblema para el Sesquicentenario.
Oriana Bustamante, policía oriunda de Pilar, protagonizó un acto heroico durante su patrullaje en Rafaela
Más de 700 personas, entre comensales, profesores y estudiantes que atendieron la fiesta, participaron del evento que reunió diferentes generaciones que pasaron por las aulas del Santo.
Repasamos la historia de unos de los beneficios más importantes que realiza anualmente y desde hace más de 50 anos la Asociación Cooperadora del Hospital Geriátrico José Vionnet
Será el domingo 13 de julio en el salón del Club Atlético Pilar. Lo recaudado será a beneficio de la Escuela Nº 332 “Patricias Argentinas”.
Emotivo homenaje durante la última reunión del Rotary Club de Pilar.
El creador del "Guillermito" brindó una charla a alumnos de la EEMPA y colabora en la creación del nuevo emblema para el Sesquicentenario.
Desde la Sub comisión de fútbol infantil se solicita colaboración a las familias mientras se evalúa modificar los horarios de entrenamiento.
Falleció en Santa Fe a los 72 años de edad el Sr Raúl Antonio Bessone. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hr.
Intentaron evadir a la policía durante la madrugada del jueves
La comuna firmó un convenio provincial para señalizar zonas de alto tránsito escolar