
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Quienes no superen el 1,5 por ciento de los sufragios quedarán fuera de las elecciones generales que este año se realizarán el 27 de octubre.
NACIONALES02/08/2019Los argentinos deberán elegir este 11 de agosto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a quienes serán candidatos en las elecciones generales del 27 de octubre. De este primer turno electoral, que abre el proceso para definir al presidente que asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre, surgirá la lista de postulantes a la presidencia, como así también a la mitad de los cargos que se renuevan en la Cámara de Diputados y a tercio de bancas que se recambiarán en el Senado.
Las PASO se instrumentaron por primera vez en 2011. Sirven para que en todas las fuerzas políticas se defina el mismo día, a través de las urnas, los candidatos. En caso de que las haya,cada fuerza debe dirimir en esa instancia sus internas para las distintas categorías.
La ley establece un piso necesario para pasar a la siguiente ronda. Quienes no superen el 1,5 por ciento de los sufragios quedarán fuera de las elecciones generales que este año se realizarán el 27 de octubre.
Los candidatos a presidente y vice, a diputados nacionales y a senadores se definirán este 11 de agosto. Ese día también se votará en los distritos que acoplaron sus elecciones a las nacionales -como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires- gobernado. legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares. Los que pasen el piso establecido dejarán de ser precandidatos para pasar a ser candidatos.
¿Es obligatorio votar en las PASO 2019?
El voto en las PASO, al igual que en las elecciones de octubre y el eventual ballotage de octubre, es obligatorio. La no concurrencia implica ingresar a un registro de infractores y la aplicación de una multa, salvo que se justifique ante la Justicia Nacional Electoral por qué no se concurrió a votar.
La inasistencia se debe justificar dentro de los 60 días ante la secretaría electoral. El hecho de que no se haya votado en agosto no impide sufragar en octubre.
Se puede votar con cualquiera de estos documentos, siempre que sea el último ejemplar emitido: libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde, tarjeta del DNI libreta celeste, nuevo DNI tarjeta. La Cámara Nacional Electoral habilitó un sitio en el que se puede consultar dónde se vota .
En el cuarto oscuro se puede votar por candidatos de distintos frentes, siempre y cuando no sea en la misma categoría.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.