
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Electoral habilitó el registro de infractores. Las multas van de los 50 a los 500 pesos. El trámite es sencillo y digital. Conocelo
NACIONALES28/10/2019La Cámara Electoral habilitó el registro de infractores a la Ley Electoral. Y los medios para abonar las multas que van desde los 50 a los 500 pesos. El trámite es sencillo y se puede realizar a través de la página https://infractores.padron.gov.ar.
El Código Electoral Nacional sostiene que “se impondrá multa de 50 a 500 pesos al elector mayor de 18 y menor de 70 años de edad que dejare de emitir su voto y no se justifique ante la Justicia Electoral Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección”.
La norma establece además que la persona que no votó ni justificó su inasistencia a cumplir su obligación electoral ni abonó la multa no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos. Esto durante tres años a partir del acto eleccionario.
La Justicia Electoral aclaró que mientras no regularicen su situación, pagando la multa correspondiente, los infractores no pueden realizar gestiones o trámites. Ni ante los organismos estatales nacionales, provinciales o municipales por el lapso de un año.
¿Cómo se podrá abonar la deuda? A través del Banco Nación de forma personal. O a través de medios electrónicos como tarjeta de crédito, transferencia bancaria, pago en efectivo o cuenta virtual. La información se actualiza en la web dos días después de haber sido saldada la deuda.
En caso de que el ciudadano considere que no debe aparecer en la lista de infractores puede efectuar un reclamo vía internet a en la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio. Con su DNI y el troquel que acredite que sufragó.
Las personas mayores de 70 años y los menores de 18 no aparecerán en el Registro de Infractores, aún cuando no hayan sufragado.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.