
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Bagley, la marca de galletas perteneciente al Grupo Arcor, frenó la producción por dos semanas y suspendió a unos 370 empleados.
NACIONALES23/01/2020 Sin MordazaLa compañía Arcor, una de las principales industrias de la región, lleva dos años consecutivos de caída económica. La disminución de las ventas, sumado a la compleja situación financiera del país, provocaron una fuerte recesión.
Entre el 2018 y el año pasado, la multinacional acumula rojos superiores a los $3.000 millones y sufre problemas de producción. Como estrategia de recomposición de sus cuentas, el grupo que preside Luis Pagani viene achicando costos, reestructurando deuda, buscando fondos en los mercados de capitales.
En los últimos días, Bagley, la marca de galletas perteneciente al Grupo Arcor, paralizó su producción en la planta cordobesa debido a una acumulación de stock por baja demanda.
Según informaron los voceros de la empresa, las suspensiones afectan a una parte de los empleados, que representan alrededor de 370 personas, quienes retomarán las actividades el próximo 3 de febrero.
Leer también: Arcor adelanta vacaciones a 2500 empleados
Bagley tiene ocho plantas productivas en Argentina, donde se elaboran productos de reconocidas marcas como Traviata, Criollitas, Sonrisas, Merengadas, Opera, entre otras.
Desde el Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba confirmaron también que, una vez que la empresa comunicó la decisión de suspender la producción en esta fábrica, se negoció que los trabajadores perciban durante las dos semanas que durará la medida el 75% del salario no remunerativo -por lo cual recibirán una suma “de bolsillo” similar a la que cobran regularmente- y que se mantengan los puestos de trabajo.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.