"Francia acompañará y se movilizará con el FMI para ayudar a la Argentina"

El mandatario argentino mantuvo previamente una charla con el economista Thomas Piketty y desayunó con empresarios franceses, que le reclamaron por las restricciones cambiarias.

POLÍTICA05/02/2020 Diario Panorama

715x402_342481_20200205100448

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó este miércoles su “apoyo” a la Argentina frente a las nuevas negociaciones que el país debe encarar con el Fondo Monetario Internacional y aseguró que “movilizará” otros respaldos en el mismo sentido.

Macron se pronunció así luego de recibir a Alberto Fernández en el Palacio del Elíseo, la sede de la Presidencia de la República Francesa, donde ambos mantendrán un encuentro a solas y luego ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.

Fernández le agradeció el apoyo a Macron y le anticipó que trabajará para que Argentina sea la puerta de entrada de Francia a la región. “Es el comienzo de una buena amistad", aseguró.

El presidente llegó a la sede del gobierno francés acompañado por la primera dama Fabiola Yáñez, el canciller Felipe Solá, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, el jefe de gabinete de la cancillería, Guillermo Justo Chaves, el diputado nacional Eduardo Valdés y el vocero presidencial Juan Pablo Biondi.
 
Más temprano, el presidente se reunió con empresarios y altos ejecutivos de compañías francesas, quienes le manifestaron su preocupación por las restricciones que impuso el Ejecutivo a las operaciones con moneda extranjera, y que les impide girar utilidades. “Con Macri vivimos un 2001 por goteo”, les contestó Fernández.

Tras el desayuno de trabajo con los empresarios en la Embajada, Fernández se reunió con el economista Thomas Piketty, cuyo último libro se llama “Capital e ideología”, en sus oficinas en el Center for Economic Policy Research.

El Presidente y el académico hablaron sobre América Latina y Europa y del peso del capitalismo en las sociedades modernas. Piketty le contó además cómo surgió su último libro. También reflexionaron sobre las razones por la cuales en Argentina no hubo estallidos como en Chile, Bolivia y Ecuador.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

JULIAN ROBERTO OGGIER

Editorial
NECROLÓGICAS31/08/2025

Falleció hoy en la ciudad de Santa Fe a la edad de 84 años. Sus restos son velados en calle Rivadavia 663 sala A, de San Jerónimo Norte y serán inhumanos mañana lunes 01 en el Cementerio Parroquial previo oficio religioso en la Iglesia Parroquial a la hora 10.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

José Nicolás Anselmo Marcelino Muller (Tito).

Editorial
NECROLÓGICAS31/08/2025

Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.