
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
En el primer encuentro en Casa de Gobierno, los gremios plantearon la necesidad de que se efectivice con los sueldos de febrero la “cláusula gatillo”. Y presentaron un temario con demandas a resolver. Avance respecto de la situación de trabajadores contratados/as. Cuarto intermedio hasta la próxima semana.
REGIONALES21/02/2020Este viernes 21 en horas del mediodía, en Casa de Gobierno, se concretó la primera reunión de la Paritaria Central de la Administración Pública, con la participación del ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, y el secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública, Guillermo Mateo y José Puccio respectivamente, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, y referentes gremiales de ATE y UPCN.
Culminado el encuentro, Jorge Hoffmann, Sec. Gral. de ATE, destacó el “buen diálogo” en el ámbito paritario con los funcionarios del Gobierno provincial y explicó que desde los gremios se solicitó “la continuidad de la cláusula gatillo para este mes” de febrero correspondiente a la inflación del mes de diciembre de un 3,8%. Esta demanda será respondida a la brevedad.
“Hemos tenido sí una muy buena repuesta respecto de los contratados/as, para que pase a la Comisión Técnica que es el ámbito previo a la Comisión de Paritaria Central y analice todas las situaciones de estos trabajadores con diferentes modalidades de vínculo y eleve una propuesta. Esto nos parece un avance muy importante”, agregó el dirigente.
Además, consignó que aún “falta la discusión de la política salarial anual, de la que no hemos tenido ninguna propuesta en concreto” pero se pasó a un cuarto intermedio hasta la próxima semana.
Cabe destacar que ATE presentó un temario gremial con diversos puntos a abordar, que incluyen diferentes situaciones laborales.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.