EL GRÁFICO QUE ALIENTA AL GOBIERNO A PARAR EL PAÍS

Un gráfico expuesto por un prestigioso epidemiólogo de la Universidad de San Diego y que llegó a la oficina del presidente Alberto Fernández expone cómo la pandemia se multiplica cuando no se respetan las recomendaciones de aislamiento social y laboral

NACIONALES19/03/2020 Infobae

El coronavirus se expande hoy por todo el mundo a una velocidad que sorprende a los más experimentados epidemiólogos y sanitaristas. Cuando a principios de enero se conoció que algunas personas estaban enfermas en China por un nuevo virus surgido en el mercado de animales de Wuhan, nadie imaginó que dos meses después la enfermedad llegaría a más de 150 países en todo el mundo y sería declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Frente a esta llamada “guerra invisible”, la misma OMS, cada gobierno, cada experto epidemiólogo, cada ministerio de Salud, recomienda una cosa más que ninguna otra: distanciamiento social y cuarentena de 14 días para aquellas personas que tengan síntomas de coronavirus o que hayan estado en países donde el virus tiene circulación local. Inclusive a quienes tomaron contacto con dichas personas.

L2BOGIQDJRDXFLE3HYGJI6RLJQ
El gráfico muestra por qué el distanciamiento social es tan importante si vamos a “aplanar la curva” de la epidemia de coronavirus y explica que si las personas llevan a cabo sus actividades habitualmente, el número de casos de una infección como el nuevo coronavirus podría crecer rápidamente, lo que dificultaría su tratamiento.
Pero también dice que los casos pueden extenderse menos rápidamente si todos nos unimos y nos comprometemos a distanciarnos socialmente.

Lo que eso significa en la práctica es que los servicios de salud y los trabajadores de salud tendrán más tiempo para prepararse para las infecciones y las personas que no están bien podrían tener una mejor oportunidad de sobrevivir.



Te puede interesar
969354.jpg_crop

LA VERDADERA HISTORIA DE LA OMA

NACIONALES27/09/2025

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

GLADIS BEATRIZ GARNERO

Editorial
NECROLÓGICAS09/10/2025

Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

María Esther Kieffer vda de Beltramino.

Editorial
NECROLÓGICAS12/10/2025

Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.