
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Un gráfico expuesto por un prestigioso epidemiólogo de la Universidad de San Diego y que llegó a la oficina del presidente Alberto Fernández expone cómo la pandemia se multiplica cuando no se respetan las recomendaciones de aislamiento social y laboral
NACIONALES19/03/2020 InfobaeEl coronavirus se expande hoy por todo el mundo a una velocidad que sorprende a los más experimentados epidemiólogos y sanitaristas. Cuando a principios de enero se conoció que algunas personas estaban enfermas en China por un nuevo virus surgido en el mercado de animales de Wuhan, nadie imaginó que dos meses después la enfermedad llegaría a más de 150 países en todo el mundo y sería declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Frente a esta llamada “guerra invisible”, la misma OMS, cada gobierno, cada experto epidemiólogo, cada ministerio de Salud, recomienda una cosa más que ninguna otra: distanciamiento social y cuarentena de 14 días para aquellas personas que tengan síntomas de coronavirus o que hayan estado en países donde el virus tiene circulación local. Inclusive a quienes tomaron contacto con dichas personas.
El gráfico muestra por qué el distanciamiento social es tan importante si vamos a “aplanar la curva” de la epidemia de coronavirus y explica que si las personas llevan a cabo sus actividades habitualmente, el número de casos de una infección como el nuevo coronavirus podría crecer rápidamente, lo que dificultaría su tratamiento.
Pero también dice que los casos pueden extenderse menos rápidamente si todos nos unimos y nos comprometemos a distanciarnos socialmente.
Lo que eso significa en la práctica es que los servicios de salud y los trabajadores de salud tendrán más tiempo para prepararse para las infecciones y las personas que no están bien podrían tener una mejor oportunidad de sobrevivir.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.