
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
En tiempos difíciles, nuestros padres y abuelos recurrían a una frase típica: "NO LE AFLOJÉS FERRI!!!" la misma se replica en muchas familias cada vez que se necesita ánimo para salir adelante. Te contamos la historia!!!
LOCALES26/03/2020En cada pueblo del mundo hay historias propias o fábulas que perduran en el tiempo. Algunas dejan pensamientos y reflotan en épocas dificiles como la que estamos pasando ahora.
Compartimos con uds una que reflotó en redes sociales, justamente de un familiar de pilarenses, que aún tiene primos aquí y que se crió con esta trillada frase por aquellas épocas en que caía el ánimo por alguna cuestión personal, familiar o a nivel general. Aquí la historia, contada por él mismo en su Facebook.
“NO LE AFLOJES FERRI”
Esta es una historia veridica que ha inspirado a Pilar de Santa Fe y a toda mi familia en los muchos momentos dificiles que nos ha tocado vivir.
Cuenta la historia que a Pilar, una población pujante y trabajadora santafesina, allá por la década del 40, llegó un circo. Por ese entonces aislada por caminos de tierra, a la hora de la diversión no era mucho con lo que contaba.
Por ello, la llegada de un circo, se transformaba en un verdadero suceso, y en el programa obligado del fin de semana. Los circos de antaño generalmente contaban con uno o dos carromatos tirados por un viejo camión, donde el “empresario” llevaba las telas, las sogas, las sillas, algunos palos pintados y una ristra de bombitas de colores.. Pero el máximo de humildad estaba expresado en el grupo de artistas, un puñado de hombres, mujeres y niños que eran, con diferencias de minutos: malabaristas, magos, acróbatas y actores de sainete. Por eso era menester contar con “extras” contratados en el pueblo.
Esta historia comienza cuando uno de esos circos llega a Pilar, y contrata a Ferri, sepulturero de oficio, para que ayude a armar la carpa, poner las sillas, ayudar con la comida y, lo más importante, desempeñar un papel protagónico en la obra teatral, un clásico de nuestra literatura: Juan Moreira.
Llegó el sábado del esperado debut, la carpa estaba colmada, por supuesto toda la gente del pueblo y la colonia, todos los amigos o al menos conocidos de Ferri.
Los primeros actos fueron brillantes, cada uno presentó su papel: el dueño del circo como el Sargento Chirino; y Ferri como Juan Moreira; pero cuando llegó el desenlace de la obra, un duelo criollo en el que Chirino debe matar a Moreira, toda la platea entusiasmada y acalorada comenzó a gritar a viva voz, NO LE AFLOJES FERRI!!!!!, NO LE AFLOJES FERRI!!!!!!!. No querían ver perder al coterráneo, no lo querían ver claudicar. Ferri, tocado en su amor propio y orgullo ante tamaña demostración de afecto, no se tiró como ordenaba el texto y siguio luchando hasta poner al dueno del circo en problemas. Un apagón de luces del asistente fue el final inesperado de la obra, porque Ferri, Ferri… no aflojó.
Esta historia es trasmitida de generación en generación en Pilar y en mi familia; y es bueno que así sea, porque en la vida, a cada uno de nosotros nos pasan cosas que de “acuerdo al libreto” uno debería bajar los brazos, aceptar lo que parece un hecho. Pero por el aliento de la familia, de los amigos cercanos y de algunos no tan cercanos pero que ponen rezos y buenas ondas; uno se levanta, se sacude el polvo, desafia el destino y vuelve a empezar.
Por eso quiero hacerles llegar este fuerte “NO LE AFLOJES FERRI”, para que ante cualquier adversidad, recordar que con el aliento de muchos, los hombres con FE somos capaces de cambiar viejos libretos. De reescribir la historia.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Desde la comisión del Sesquicentenario publicaron opciones para realizar aportes: en las 4 sucursales de la mutual del CAP, por transferencias o cobro en efectivo a domicilio.
Esta semana en la ciudad de Santa Fe, se llevaron a cabo dos licitaciones para la compra de instrumental y equipamiento para el flamante espacio de salud próximo a estrenarse.
El evento incluyó un taller en el que se analizaron las realidades locales en el manejo de residuos, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
"Este avance permitirá dotar a la institución de tecnología y recursos necesarios para brindar una mejor atención a los vecinos." aseguró el Presidente Comunal de Pilar a nuestro portal.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
En la jornada de ayer, agentes del Cuerpo Guardia de Infantería lograron recuperar varios objetos sustraídos y detener a un joven menor de edad, gracias al seguimiento realizado por las cámaras de seguridad.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.