
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Tanto en Pilar como otras localidades del país se conocen cada vez más casos de abigueatos y robos de animales. Los productores ya no saben a quien recurrir. Fotos impactantes
REGIONALES29/03/2020La inseguridad rural siempre ha sido un flagelo para el campo argentino. Los delitos más denunciados son abigeato, roturas de silobolsas y robo de producciones así como de implementos agrícolas, que en su mayoría ocurren cuando el productor no está. Pero se dan también casos graves de atraco, donde incluso se reportaron asesinatos.
En los últimos días, vecinos de la localidad de Pilar que poseen animales en campos cercanos, sufrieron las pérdidas de los mismos.
Estamos hablando de por lo menos 7 animales (4 robados y 3 carneados) en las últimas 3 semanas (los que nos llega la info a nosotros al menos), a no más de 6 kilómetros a la redonda del casco urbano, pero también hay un caso en un potrero que está solo a escasos 100 metros de la urbe pilarense.
Este es un hecho que se repite a diario en una zona rural completamente desprotegida. Con productores que muchas veces ni siquiera tienen el ánimo para acercarse a realizar una denuncia que creen en vana.
Se puede confirmar que policía rural de LOS PUMAS, se acercó en los últimos días a realizar controles pero esto no está sucediendo solo en Pilar sino que parece que con la pandemia, reflotó a gran escala y se teme que sea aún peor.
Justamente ayer también se viralizaron fotos y videos de un sucedo atroz y penoso en un campo a 4 km de Capitán Sarmiento, ciudad cabecera dentro del partido homónimo en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el miércoles estaba todo bien en el establecimiento cuando Ezequiel realizó una recorrida con su padre, con quien comparte la producción. En medio de la cuarentena por coronavirus, decidieron espaciar la visita al campo para evitar tener que trasladarse a diario.
Ayer sábado volvieron para revisar la hacienda y se encontraron con un desastre: "Encerraron a los animales en el corral y los pusieron a todos en la manga. Mataron a uno y en lugar de soltarlos los dejaron encerrados y los animales murieron asfixiados".
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.