
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Hablamos con Daniel Pietrobón, uno de los empresarios que fabricaría máscaras de acetato con el fin de cuidar 40 puestos laborales y además salvar vidas donde las necesiten.
REGIONALES08/04/2020Los que conocemos la historia de PIETCARD ELECTRÓNICA, también sabemos sobre su esfuerzo para llegar hasta donde llegaron. De la nada misma y pasando por las últimas 3 grandes crisis argentinas, llegaron a consolidarse en Diseño, Desarrollo, Fabricación, Venta y Servicios de Equipos Electrónicos para Motocicletas en toda latinoamérica.
Pero la pandemia actual, los agarró de sopresa como a todos los rubros industriales y no solo obligó a sus clientes internos y externos a guardarse en sus casas, sino que amenaza peligrosamente a la firma de no poder cumplir con sus compromisos económicos, a tal punto de amenazarlos con un cierre total de la fábrica.
Pero en cada grupo de inquietos emprendedores de la vida, siempre hay una luz de esperanza, y tras conocerse esta nueva idea, hablamos con Daniel Pietrobón, uno de los fundadores y actual director de PIETCARD para que nos cuente de que se trata esto de la posible fabricación de máscarillas de acetato a gran escala:
"la idea surge más como una necesidad de producir y no parar la fábrica, para evitar la quiebra de la fábrica. Sinceramente si seguimos parados por 30 días más, no tendríamos siquiera dinero para pagar las indemnizaciones de alrededor de 34 personas."
"Para evitar eso, tomamos la decisión de producir algo que sea permitido por el gobierno y a la vez necesario para este duro momento, invertiríamos junto a un grupo de empresas locales: BENDER PUBLICIDAD y PAULO BADINO que sería el matricero de inyección rápida, para poder construir hasta 500 máscaras por turno y así poder al menos pagar los costos fijos de impuestos y salarios y evitar quebrar la empresa y dejar a tanta gente en la calle." continúa Daniel, quien a pesar de estar en días complicados, nos regaló unos minutos para esta nota.
"La matriz se hace con medidas especiales recomendadas por el ANMAT. Mientras esperamos un positiva respuesta desde los organismos que se comprometieron a ayudarnos, desde el lunes comenzaremos con las primeras. La intención es hacer unas primeras 80, de las cuales 30 serían para nuestros empleados cuando vengan a realizarlas, y otras 50 las donaríamos al Hospital SAMCO de Pilar, mientras que esperamos la aprobación de los créditos FONTAR para poder salir a vender en cantidad, generando trabajo para salvar a la empresa pero también de mucha gente del país, ya sea del orden médico o del orden mecánico o vendedores, comerciantes y empresarios que necesiten salir a hacer sus propios negocios y no parar sus propias industrias.... podríamos hacer unas 1.500 máscaras diarias," finalizó Pietrobón, quien hoy lidera este proyecto que podría salvar no solo su empresa, sino la de las otras 2 nombradas, de las cuales dependen otras 10 fuentes de trabajo.
Nos pusimos a disposición de este grupo de empresarios y de los políticos locales y provinciales que les están dando una mano con la gestión de los créditos y del empujón necesario, para poder difundir pronto la grata noticia sobre las primeras partidas de estas máscaras, las cuales una vez que salgan al mercado, buscarán algo tan importante como SALVAR VIDAS y mantener MANO DE OBRA LOCAL.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.