
COMIENZA EL JUICIO CONTRA EL HUMBOLENSE ACUSADO DE UN CRIMEN BRUTAL EN LA RUTA 1
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
Hablamos con Daniel Pietrobón, uno de los empresarios que fabricaría máscaras de acetato con el fin de cuidar 40 puestos laborales y además salvar vidas donde las necesiten.
REGIONALES08/04/2020Los que conocemos la historia de PIETCARD ELECTRÓNICA, también sabemos sobre su esfuerzo para llegar hasta donde llegaron. De la nada misma y pasando por las últimas 3 grandes crisis argentinas, llegaron a consolidarse en Diseño, Desarrollo, Fabricación, Venta y Servicios de Equipos Electrónicos para Motocicletas en toda latinoamérica.
Pero la pandemia actual, los agarró de sopresa como a todos los rubros industriales y no solo obligó a sus clientes internos y externos a guardarse en sus casas, sino que amenaza peligrosamente a la firma de no poder cumplir con sus compromisos económicos, a tal punto de amenazarlos con un cierre total de la fábrica.
Pero en cada grupo de inquietos emprendedores de la vida, siempre hay una luz de esperanza, y tras conocerse esta nueva idea, hablamos con Daniel Pietrobón, uno de los fundadores y actual director de PIETCARD para que nos cuente de que se trata esto de la posible fabricación de máscarillas de acetato a gran escala:
"la idea surge más como una necesidad de producir y no parar la fábrica, para evitar la quiebra de la fábrica. Sinceramente si seguimos parados por 30 días más, no tendríamos siquiera dinero para pagar las indemnizaciones de alrededor de 34 personas."
"Para evitar eso, tomamos la decisión de producir algo que sea permitido por el gobierno y a la vez necesario para este duro momento, invertiríamos junto a un grupo de empresas locales: BENDER PUBLICIDAD y PAULO BADINO que sería el matricero de inyección rápida, para poder construir hasta 500 máscaras por turno y así poder al menos pagar los costos fijos de impuestos y salarios y evitar quebrar la empresa y dejar a tanta gente en la calle." continúa Daniel, quien a pesar de estar en días complicados, nos regaló unos minutos para esta nota.
"La matriz se hace con medidas especiales recomendadas por el ANMAT. Mientras esperamos un positiva respuesta desde los organismos que se comprometieron a ayudarnos, desde el lunes comenzaremos con las primeras. La intención es hacer unas primeras 80, de las cuales 30 serían para nuestros empleados cuando vengan a realizarlas, y otras 50 las donaríamos al Hospital SAMCO de Pilar, mientras que esperamos la aprobación de los créditos FONTAR para poder salir a vender en cantidad, generando trabajo para salvar a la empresa pero también de mucha gente del país, ya sea del orden médico o del orden mecánico o vendedores, comerciantes y empresarios que necesiten salir a hacer sus propios negocios y no parar sus propias industrias.... podríamos hacer unas 1.500 máscaras diarias," finalizó Pietrobón, quien hoy lidera este proyecto que podría salvar no solo su empresa, sino la de las otras 2 nombradas, de las cuales dependen otras 10 fuentes de trabajo.
Nos pusimos a disposición de este grupo de empresarios y de los políticos locales y provinciales que les están dando una mano con la gestión de los créditos y del empujón necesario, para poder difundir pronto la grata noticia sobre las primeras partidas de estas máscaras, las cuales una vez que salgan al mercado, buscarán algo tan importante como SALVAR VIDAS y mantener MANO DE OBRA LOCAL.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
Actividad gratuita a cargo de la coach ontológica Claudia Pirola
Partió de San Jerónimo Norte con solo 15 años y en busca de un sueño. Hoy es el primer Bailarín del Ballet de Hamburgo y tuvo su merecido reconocimiento en el programa de Nico Ochiatto.
Un hacha, una cuchilla y una moto fueron secuestradas en el operativo
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.