
ESPERANZA: TRABAJADOR RURAL SUFRIÓ ACCIDENTE LABORAL Y LUCHA POR SU VIDA
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Hablamos con Daniel Pietrobón, uno de los empresarios que fabricaría máscaras de acetato con el fin de cuidar 40 puestos laborales y además salvar vidas donde las necesiten.
REGIONALES08/04/2020Los que conocemos la historia de PIETCARD ELECTRÓNICA, también sabemos sobre su esfuerzo para llegar hasta donde llegaron. De la nada misma y pasando por las últimas 3 grandes crisis argentinas, llegaron a consolidarse en Diseño, Desarrollo, Fabricación, Venta y Servicios de Equipos Electrónicos para Motocicletas en toda latinoamérica.
Pero la pandemia actual, los agarró de sopresa como a todos los rubros industriales y no solo obligó a sus clientes internos y externos a guardarse en sus casas, sino que amenaza peligrosamente a la firma de no poder cumplir con sus compromisos económicos, a tal punto de amenazarlos con un cierre total de la fábrica.
Pero en cada grupo de inquietos emprendedores de la vida, siempre hay una luz de esperanza, y tras conocerse esta nueva idea, hablamos con Daniel Pietrobón, uno de los fundadores y actual director de PIETCARD para que nos cuente de que se trata esto de la posible fabricación de máscarillas de acetato a gran escala:
"la idea surge más como una necesidad de producir y no parar la fábrica, para evitar la quiebra de la fábrica. Sinceramente si seguimos parados por 30 días más, no tendríamos siquiera dinero para pagar las indemnizaciones de alrededor de 34 personas."
"Para evitar eso, tomamos la decisión de producir algo que sea permitido por el gobierno y a la vez necesario para este duro momento, invertiríamos junto a un grupo de empresas locales: BENDER PUBLICIDAD y PAULO BADINO que sería el matricero de inyección rápida, para poder construir hasta 500 máscaras por turno y así poder al menos pagar los costos fijos de impuestos y salarios y evitar quebrar la empresa y dejar a tanta gente en la calle." continúa Daniel, quien a pesar de estar en días complicados, nos regaló unos minutos para esta nota.
"La matriz se hace con medidas especiales recomendadas por el ANMAT. Mientras esperamos un positiva respuesta desde los organismos que se comprometieron a ayudarnos, desde el lunes comenzaremos con las primeras. La intención es hacer unas primeras 80, de las cuales 30 serían para nuestros empleados cuando vengan a realizarlas, y otras 50 las donaríamos al Hospital SAMCO de Pilar, mientras que esperamos la aprobación de los créditos FONTAR para poder salir a vender en cantidad, generando trabajo para salvar a la empresa pero también de mucha gente del país, ya sea del orden médico o del orden mecánico o vendedores, comerciantes y empresarios que necesiten salir a hacer sus propios negocios y no parar sus propias industrias.... podríamos hacer unas 1.500 máscaras diarias," finalizó Pietrobón, quien hoy lidera este proyecto que podría salvar no solo su empresa, sino la de las otras 2 nombradas, de las cuales dependen otras 10 fuentes de trabajo.
Nos pusimos a disposición de este grupo de empresarios y de los políticos locales y provinciales que les están dando una mano con la gestión de los créditos y del empujón necesario, para poder difundir pronto la grata noticia sobre las primeras partidas de estas máscaras, las cuales una vez que salgan al mercado, buscarán algo tan importante como SALVAR VIDAS y mantener MANO DE OBRA LOCAL.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Un Ford Focus circulaba por ruta 10 e ingresó a la zona de descanso y colisionó con la parte trasera del vehículo pesado
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL