
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Gomerías, talleres y bancos. De a poco se van sumando nuevos rubros a los permitidos, pero siguen sin libertad los albañiles, pintores, electricistas u otros oficios. Comerciantes e industrias apuntan al delivery o ventas por internet.
NACIONALES11/04/2020 Con info de Diario PerfilTras el anuncio de anoche del presidente Alberto Fernández, el Gobierno publicó este sábado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 335/2020 por el cual prorroga el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto ante la pandemia de coronavirus hasta el 26 de abril con la posibilidad de establecer "excepciones" a las medidas de prevención vigentes. En su artículo 2, el DNU establece que el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, en su carácter de Coordinador de la “Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional” podrá, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional, y a pedido de los gobernadores y jefe de gobierno porteño, disponer excepciones del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio".
"Seguiremos con la cuarentena hasta el 26, pero 'administrada" fueron las palabras de Fernandez. Cafiero tendrá la posibilidad de "exceptuar la prohibición de circular, al personal afectado a determinadas actividades y servicios o a las personas que habiten en áreas geográficas específicas y delimitadas", siempre que "medien" determinadas "circunstancias". En ese sentido, fija que los mandatarios provinciales deberán hacer sus requerimientos "por escrito, previa intervención y asentimiento de la máxima autoridad sanitaria local, en atención a la situación epidemiológica respectiva". Los números que llevaron al Presidente a extender la cuarentena
Ese requerimiento, tendrá que estar acompañado de "un protocolo de funcionamiento correspondiente, dando cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad nacionales y locales". La normativa indicó además que "las autoridades de las jurisdicciones y organismos del sector público nacional en coordinación con sus pares de las jurisdicciones provinciales y municipales dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, de los protocolos vigentes y las normas dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria y de sus normas complementarias".
ACTIVIDADES EXIMIDAS PARA ESTE LUNES 13 DE ABRIL
Desde el lunes volverán a abrir los bancos y mutuales. También las grandes cadenas de retail de electrónicos y electrodomésticos que son consideradas “proveedores no financieros del BCRA” por los créditos personales que otorgan a sus clientes, también abrirán entre el lunes 13 y el viernes 17 para el cobro de las cuotas.
Se trata de cadenas como Fravega, Musimundo, Cetrogar y Naldo. La atención se hará según la terminación del DNI, con el mismo cronograma fijado para los bancos. La primera hora de atención será de prioridad para los mayores de 60 años y grupos de riesgo. Según la normativa del BCRA, todas estas entidades deberán tomar estrictas medidas y respetar los protocolos de higiene para la seguridad de todos los que acudan a las sucursales. No habrá venta de productos, sino que será sólo para el pago de cuotas. Para las compras, están habilitados los canales telefónico y online.
Para los comercios, se mantiene el esquema de la entrega a domicilio o con turno previo en los locales. En algunas localidades, las tiendas ya se organizan con pedidos por Whatsapp para sobrellevar el aislamiento. El pedido lo plantearon tanto la Cámara de Comercio como las regionales pero no hubo anuncios específicos para el sector.
La CAC había solicitado también que se permita abrir por turnos, para evitar aglomeramientos. La propuesta que terminó prosperando fue la combinar la comercialización por internet o teléfono con delivery, realizado por los propios comercios, independientemente de las empresas de logística y la apertura de negocios.
Uno de los pedidos del sector privado y de los trabajadores fue la reactivación de la obra pública, con una lista de obras en las provincias. Ese punto quedará bajo la decisión de los gobernadores. La idea es alejarse de los centros urbanos. En ese marco, la Uocra y la Cámara de la Construcción ya firmaron un protocolo para el trabajo con resguardo frente al Covid-19. “Promovemos que en todas las obras del territorio de la Nación, públicas y privadas, se aplique el Protocolo”, sostienen. “Cada compañía desarrollará su propio Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo”, agrega.
Con el gasto concentrado en atender la emergencia sanitaria y socioeconómica, hay dudas sobre el poder de fuego de la construcción con base en el Estado. Para dar respuesta a sectores de autónomos que reclaman por la caída de ingresos, se habilitarían algunos sectores como los talleres mecánicos y gomerías, después de que en los últimos días también se ampliarán los servicios a los plomeros y gasistas, para garantizar los mantenimientos básicos.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.