
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Pese al reclamo social, el Presidente no cambiará las reglas de confinamiento si la evolución de los contagios no se ajusta a ciertos parámetros técnicos que ya definió junto al Ministerio de Salud y su comité de expertos.
NACIONALES03/05/2020A pesar del reclamo social que aumenta en los principales centros urbanos, Alberto Fernández continuaría optando por la salud pública y, con una herramienta metodológica-científica, justificaría su probable decisión de extender la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo inclusive.
“Si fuera hoy el día que tuviera que decidir la extensión de la cuarentena obligatoria, no tengo dudas: la extiendo dos semanas más”, aseguró en la intimidad de la quinta de Olivos.
Esa herramienta diseñada por el Ministerio de Salud y avalada por el comité de expertos se llama Tiempo de Duplicación de Casos. Y sirve para determinar a través de una determinado período de días, si la curva de contagio del coronavirus se aplanó.
Con el número de contagiados, sumados durante 25 días corridos, Alberto Fernández puede decidir y justificar desde una perspectiva científica la amplitud y la duración de la cuarentena obligatoria.
El confinamiento tiene prohibiciones estructurales que no cambiarán en las próximas semanas, al margen de la presión social, política o económica que se ejerza sobre la Casa Rosada y Olivos. Esas prohibiciones alcanzan a la educación pública y privada en todos los niveles, a los espectáculos públicos en todos sus formatos, a la administración pública nacional, al turismo masivo y al ingreso de extranjeros que no estén radicados en la Argentina.
La cautela de Alberto Fernández, Cafiero y González Garcia para habilitar nuevas modalidades comerciales se vincula a la clave esencial que se analiza en la quinta presidencial para determinar si la cuarentena se extiende hasta el 24 de mayo inclusive. Esa clave esencial, es el Tiempo de Duplicación de Casos.
Si el Presidente, su jefe de Gabinete y su ministro de Salud habilitan nuevas actividades comerciales, y cometen un error de apreciación que acelere el crecimiento de la curva, la posibilidad de cambiar la modalidad de la cuarentena obligatoria se prorrogaría en el tiempo.
Desde esta perspectiva, en su mensaje grabado de la semana pasada, Alberto Fernández exhibió una placa que tenía los siguientes datos respecto al crecimiento del coronavirus en la Argentina:
Tiempo de duplicación de casos según fecha de confirmación de COVID 19. Total país.
- Al 20 de marzo de 2020 en cuarentena cada 3 días.
- Al 12 de abril primera extensión de la cuarentena cada 10 días
- Al 25 de abril segunda extensión de la cuarentena cada 17 días.
Con esta información básica, se podrá entender el razonamiento científico que aplicará Alberto Fernández al momento de anunciar cómo seguirá el confinamiento. Y ese razonamiento, apoyado en la información oficial, deriva en dos posibilidades que son irreconciliables:
1. Si el Tiempo de Duplicación del COVID-19 se produjo antes de los 25 días corridos, la cuarentena obligatoria se extenderá por 14 días más, en las actuales condiciones geográficas y por segmentación acorde al criterio epidemiológico.
2. Si el Tiempo de Duplicación del COVID-19 se produjo después de los 25 días corridos, la cuarentena obligatoria tendrá otras condiciones de funcionamiento, vinculada a restricciones locales y a los grupos de riesgo.
Entendido el concepto científico, ahora se plantea un interrogante temporal. ¿Desde qué fecha se toma para sacar la cuenta de los 25 días corridos?
La respuesta rápida parece fácil: 15 de abril. Ya que ese mes tiene treinta días, más los 10 días de mayo, que marcan la finalización de la fase 3 de la cuarentena obligatoria, dan exacto los 25 días corridos que se impone el Presidente para determinar si la curva se aplacó o no.
Pero la respuesta fácil del 15 de abril no serviría por problemas metodológicos.
El 17 de abril se decidió modificar los términos del denominado “caso sospechoso”. Es decir, se bajó la temperatura de de 38 a 37.5 grados, y se agregaron los síntomas de perdida de olfato y de gusto.
Además, se multiplicaron los testeos. Eso significa que se conocieron mayores casos en forma proporcional, lo que distorsiona el número total de contagios que se pensaba usar con fecha 15 de abril para llegar los 25 días corridos que exige Alberto Fernández.
La multiplicación de testeos comenzó el 10 de abril y la nueva morfología del “caso sospechoso” se inició el 17 de abril. Pero para cumplir con el concepto de Tiempo de Duplicación del COVID-19 -25 días corridos- se debería contar desde el 18 de abril para evitar errores posibles ante los cambios en las muestras epidemiológicas.
Entonces, desde el 18 de abril ya se podrían computar a los contagiados acorde a las nuevas circunstancias. Si se empieza desde ese día, los 25 días corridos caen el 13 de mayo, porque son 12 días de abril -que tiene 30- más 13 días de mayo. Total: los 25 días que exige la clave esencial de Tiempo de Duplicación para determinar si la curva de la pandemia se está aplanando.
La tercera fase de la cuarentena obligatoria vence el 10 de mayo, y los 25 días corridos se cumplen el 13 de mayo, por lo que el jefe de Estado no tendrá los resultados del Tiempo de Duplicación. Y si no los tiene, no se moverá un solo centímetro de sus decisión política de preferir la salud pública frente a la economía nacional.
“La pandemia está lejos de su resolución. Y hasta ahora nos va bien por la conducta de la gente, a quien agradezco”, señaló el presidente desde Olivos.
Alberto Fernández protagonizará esta semana reuniones con ministros, gobernadores e intendentes, recibirá el último dossier científico de su comité de expertos y luego resolverá cómo informará acerca de la probable extensión de la cuarentena obligatoria.
En este escenario, basado sobre metodología científica y sin cálculos políticos, Alberto Fernández consideraría lógico que la cuarentena obligatoria se extienda hasta el 24 de mayo inclusive.
Fuente: Infobae
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL