
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Hubo fuertes reclamos en Esperanza, Rafaela frente a los Municipios. En los pueblos las protestas son través de redes sociales. Desde este miércoles habrá cambios a favor de la economía regional-.
REGIONALES05/05/2020 Esperanza Día x DíaEl gobernador de la provincia, Omar Perotti, anunció este lunes que desde el gobierno de Santa Fe se comenzará a habilitar otras actividades a las que ya vienen funcionando en el territorio santafesino, en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, por la pandemia de Coronavirus en nuestro país.
En este sentido, Perotti afirmó que “se ha podido ver el avance y los esfuerzos de los santafesinos hecho realidad en haber controlado este pico con el que habíamos comenzado. Así este martes comenzaremos una vinculación directa con todos los Centros Comerciales, Municipios y Comunas, para establecer con ellos la implementación, a partir del miércoles, de actividades que vamos a permitir en el territorio de la provincia de Santa Fe”. Cabe señalar, tal como lo aclaró el propio gobernador, que quedan exceptuados de estas nuevas medidas, los conglomerados del Gran Santa Fe y el Gran Rosario.
Respecto a dichas actividades que comenzarán a funcionar, el gobernador explicó: “Serán las actividades de comercio mayorista y minorista; mudanzas a través de fletes y empresas autorizadas; actividades inmobiliarias; el ejercicio de las profesiones liberales; las obras privadas de hasta 5 trabajadores, que reúnen allí los oficios, albañiles, ceramistas, mosaiquistas, carpintero, plomeros, gasista, pero llegando siempre hasta 5 trabajadores como máximo; y también el servicio de peluquería, manicuría y podología”.
Asimismo, Perotti manifestó que “lo haremos con el cuidado que expresaba el ministro Carlos Parola: en el resguardo de la distancia; en el resguardo del lavado de manos; el uso del alcohol y en la medición de la fiebre de cada trabajador en cada una de las actividades”.
A su vez, el gobernador confirmó que “la ciudad de Rafaela ha sido determinada como finalizando su etapa de circulación de conglomerado, es decir que, la autoridad nacional la ha quitado de aquellas ciudades con las que había que tener tratamiento y resguardo distinto; así entonces podrá sumarse al resto de las localidades de la provincia”.
Por otra parte, el primer mandatario santafesino aseguró que una vez aprobados los protocolos por Salud, “es donde comenzaremos a analizar que hay actividad podemos empezar a desarrollar y que van a quedar en manos de los municipios y comunas algunas instrumentaciones”. Y agregó: “Las mismas tendrán la particularidad de tratar de desdoblarlas. En la mañana seguirán las actividades bancarias, las actividades que tienen que ver con la administración pública, actividades de pagos y de oficinas con las profesiones liberales. Por la tarde pasará a realizarse el comercio. La idea es que no juntemos mucha gente, que podamos seguir teniendo la posibilidad de no generar aglomeraciones y de ir generando más actividad”.
En consonancia, el ministro de Salud, Carlos Parola, advirtió que “en este avance también podemos sufrir algún revés y es que vuelvan a aparecer casos en algún lugar y tengamos que tomar medidas más serias, que pueden ir desde el control del foco hasta que tengamos que volver a ser mucho más severos con la cuarentena. De manera tal que entre todos debemos cuidarnos”.
Actividades en conglomerados
Perotti reconoció que se inició la solicitud ante las autoridades nacionales para que “algunas actividades puedan comenzar a realizarse dado los buenos resultados en números que se vienen dando en la provincia y particularmente también en el gran Rosario y en el gran Santa Fe. Hemos solicitado al Jefe de Gabinete la posibilidad de que las tareas de obras privadas menores, hasta 5 trabajadores, también puedan desarrollarse en las ciudades que integran los aglomerados en la provincia y también sumar allí las actividades de mudanza e inmobiliarias. Toda la actividad que pueda ir desarrollándose en el resto de la provincia, nos va a servir para elevar a Jefatura de Gabinete, que es la que sigue teniendo el control y la autorización sobre los aglomerados de más de 500 mil habitantes”.
Control de circulación de personas
Seguidamente, Perotti llamó a los santafesinos y santafesinas a “ser muy cuidadosos y resguardar los ingresos en cada pueblo, cada ciudad y en la provincia. Todavía tenemos gente volviendo del exterior, cada vez en menor número, pero haciendo un seguimiento estricto. Vamos a reforzar los controles de ingreso de Chaco y de cada una de las provincias vecinas y tenemos que ser muy cuidadosos con el movimiento hacia la provincia de Buenos Aires, hacia Capital Federal, para evitar ese movimiento al menos que sea indispensable. Y si es indispensable hacerlo, tomar todos los recaudos como hasta aquí se viene haciendo”.
Por último, el gobernador de Santa Fe reafirmó: “Entramos en una etapa donde nos ponemos más a prueba porque nos encontraremos con más gente en la calle y el comportamiento de cada uno tiene que ser clave para que este tipo de actividades se puedan seguir desarrollando. Empezaremos todos a transitar una etapa distinta, en la que confiamos plenamente en la conducta de cada santafesina y de cada santafesino”.
Tendencia de la curva de contagios
El Jefe del Departamento de Programas de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Juan Carlos Bossio, brindó detalles del comportamiento de la curva de casos de Coronavirus en la provincia. “A partir del primer caso, se diseminó la enfermedad y aparecieron más casos. Eso mostró una curva ascendente, con un incremento bastante significativo en la curva de casos día por día, que llego a un punto en el cual se tomaron las medidas de distanciamiento social que la sociedad a nacional y provincial, vino respetando rigurosamente”.
“A partir de ese momento, es importante destacar que siguieron ocurriendo casos, pero progresivamente disminuyó el número de casos, y en la actualidad estamos con 5 días sucesivos en los cuales la provincia no tuvo casos”, agregó.
Por último, Bossio afirmó que “eso representa una contención del problema gracias a las medidas que se tomaron y al seguimiento estricto de las recomendaciones que se dieron para toda la población. Esto no significa que no vamos a ver casos de aquí en más, esporádicamente puede ocurrir casos y es por eso que es muy importante fortalecer todas las recomendaciones que nos permitieron detener el incremento que estábamos viendo”.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.