
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Desde el 11 de Mayo, cambió la definición de CASO SOSPECHOSO DE COVID19 para el Ministerio de Salud Nacional. Te mostramos los 5 casos que pueden derivar en un hisopado.
NACIONALES20/05/2020Los habitantes de barrios populares y comunidades de pueblos originarios, así como los residentes y trabajadores de cárceles y geriátricos, fueron incluidos en la definición de caso sospechoso de coronavirus, siempre y cuando tengan síntomas como fiebre, tos, dificultades respiratorias o falta de olfato.
El Ministerio de Salud actualizó el 11 de Mayo pasado, los criterios para definir un posible cuadro de Covid-19. Desde ahora, se considera caso sospechoso a "todo personal de salud, residentes y personal que trabaja en instituciones cerradas ó de internación prolongada, personal esencial, y habitantes de barrios populares y pueblos originarios".
Esto aplicará sólo cuando tengan los siguientes síntomas:
CRITERIO 1
a-Fiebre (37.5 o más) y
b-uno o más de los siguientes síntomas
Tos
Odinofagia
Dificultad respiratoria
Anosmia/disgeusia de reciente aparición
sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica
Y
c- En los últimos 14 días
Tenga un historial de viaje fuera del país
Ó
Tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina
Criterio 2
Todo personal de salud, residentes y personal que trabaja en instituciones cerradas ó de internación prolongada*, personal esencial**, y habitantes de barrios populares y pueblos originarios***
Que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia.
*penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños
**se considera personal esencial:
Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas
Personas que brinden asistencia a personas mayores
*** Se considera barrio popular a aquellos donde la mitad de la población no cuenta con título de propiedad, ni acceso a dos o más servicios básicos. Fuente: Registro Nacional de Barrios Populares
Criterio 3
Toda persona que sea contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19:
Ante la presencia de 1 o más de estos síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia.
Criterio 4
Todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas.
NOTA: Ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
Criterio 5
a-Jurisdicciones definidas con transmisión local*:
Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía
y sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
b-Jurisdicciones definidas sin transmisión local:
Pacientes con infección respiratoria aguda grave (IRAG) (fiebre y síntomas respiratorios, con requerimiento de internación)
*zonas de transmisión local: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/zonas-definidas-transmision-local
Por otro lado, también se actualizó la definición de contacto estrecho, que ahora también contempla a personas que hayan estado cerca de casos confirmados de coronavirus en barrios populares, comunidades de pueblos originarios, instituciones cerradas o de internación prolongada.
Así, se considera caso estrecho a:
• Toda persona que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de Covid-19.
• Toda persona que concurra a centros comunitarios (comedor, club, parroquia, paradores para personas en situación de calle, etc) y haya mantenido estrecha proximidad con un caso confirmado, mientras el caso presentaba síntomas (menos de 2 metros, durante 15 minutos).
Esta actualización de los criterios del Ministerio de Salud tiene lugar en medio de la aplicación del plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina). Se trata de un programa por el cual se visitan barrios populares donde hay casos registrados y se hace una evaluación de todas las personas que hayan tenido contacto estrecho con los pacientes confirmados.
El objetivo es la detección temprana de la enfermedad para iniciar el tratamiento y aislamiento, con el objetivo de evitar brotes. El protocolo del dispositivo, que tuvo su inicio en Capital Federal y algunas zonas del Gran Buenos Aires, ya está listo para aplicarse en barrios vulnerables del resto del país.
Sólo en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires ya se detectaron más de 500 casos, muchos de ellos gracias al Detectar, y preocupa que se de una expansión por la falta de condiciones edilicias y servicios básicos que permitan evitar la transmisión. Por ejemplo, en el Barrio 31 los vecinos no tienen agua hace semanas.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.