
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
En la gestión Macri los jubilados perdieron 18 puntos. En la era Fernandez perdieron entre 4 y 14 puntos. El ahorro con estas subas por decreto es de $35.000 millones. (si, treinta y cinco mil millones de pesos)
NACIONALES20/05/2020 Maxi Montenegrao América 24Otra vez pierden los jubilados. Está claro que siempre pierden a pesar de los gobiernos distintos. Con el gobierno de Mauricio Macri perdieron un total de 18 puntos de poder adquisitivo. Macri cambió la fórmula en diciembre de 2017. Mal asesorado por el entonces ministro Dujovne se creyó avanzar en un ahorro fiscal.
El cambio de fórmula para el ajuste jubilatorio implicó un desfasaje de tres meses. Entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. Una pérdida de 5 puntos para los jubilados, computado como ahorro fiscal. Eso, entre otras cosas, abrió una serie de reclamos judiciales por los haberes perdidos.
Pero además, la nueva fórmula dependía de otro cálculo errado. El gobierno de Macri pensaba bajar la inflación hasta llegar a menos de dos dígitos en 2019. Pero eso no fue así, sino todo lo contrario. En definitiva, entre uno y otro factor negativo, en la gestión Macri los jubilados perdieron 18 puntos.
Ahora, con la llegada de Alberto Fernández al poder, la fórmula de movilidad quedó suspendida por la emergencia económica.
Los jubilados podían recuperar parte de los perdido, justamente por el componente inflacionario de la fórmula de Macri. Pero el gobierno actual eligió otro camino.
Si se aplicara la antigua fórmula de movilidad previsional, correspondería un ajuste del 23,7% en todas las escalas para este primer semestre. Pero el gobierno nacional realiza los aumentos por decreto.
El primer aumento fue del 13% para el haber mínimo y fue bajando a medida que el haber era más alto. La jubilación máxima ($118.000) recibió un 3,75% en el primer trimestre.
Ahora, el aumento es general y único: 6,12% en todas las categorías.
Entonces, a medida que sube el haber jubilatorio, es más lo que se pierde en relación al 23,7% que planteaba la fórmula no utilizada. Quien cobra la mínima, recibió en total un 19,9% (13% y 6,12%). Además de tres bonos que totalizaron un plus de $13.000 pesos.
El sector más bajo, hasta el momento es el único que recupera frente a la inflación o la pérdida del año anterior. Pero a partir de allí los jubilados ceden ingresos.
Quien cobra $25.200 no tuvo ningún bono adicional y el aumento del semestre llega al 16,10%, frente al 23,7% de la fórmula anterior.
La jubilación máxima ($118.000) recibirá un 10,1% frente al 23,7% de la fórmula anterior. Casi 14 puntos menos.
Si se lo mide por mes, la pérdida de lo que se cobra por el decreto presidencial frente a la vieja fórmula de actualización es la siguiente.
La jubilación de $20.000 pierde $541 por mes.
La de $25.000 pierde $1.000 por mes.
La jubilación máxima ($118.000) pierde $14.032 por mes.
El gobierno también intenta dar con este tema una seña de que no hay un descontrol fiscal. Que tiene una idea de consistencia en este tema y sabe que el principal gasto del déficit está en el sector previsional y no se puede "darle a la maquinita de imprimir dinero todo el tiempo".
El ahorro con estas subas por decreto es de $35.000 millones. El dinero que pierden las mayores jubilaciones se vuelva en un círculo interno a las categorías más bajas.
Algo así como una redistribución en el universo de los haberes jubilatorios. Una vez más, los que pierden son los jubilados
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.