
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
En la gestión Macri los jubilados perdieron 18 puntos. En la era Fernandez perdieron entre 4 y 14 puntos. El ahorro con estas subas por decreto es de $35.000 millones. (si, treinta y cinco mil millones de pesos)
NACIONALES20/05/2020 Maxi Montenegrao América 24Otra vez pierden los jubilados. Está claro que siempre pierden a pesar de los gobiernos distintos. Con el gobierno de Mauricio Macri perdieron un total de 18 puntos de poder adquisitivo. Macri cambió la fórmula en diciembre de 2017. Mal asesorado por el entonces ministro Dujovne se creyó avanzar en un ahorro fiscal.
El cambio de fórmula para el ajuste jubilatorio implicó un desfasaje de tres meses. Entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. Una pérdida de 5 puntos para los jubilados, computado como ahorro fiscal. Eso, entre otras cosas, abrió una serie de reclamos judiciales por los haberes perdidos.
Pero además, la nueva fórmula dependía de otro cálculo errado. El gobierno de Macri pensaba bajar la inflación hasta llegar a menos de dos dígitos en 2019. Pero eso no fue así, sino todo lo contrario. En definitiva, entre uno y otro factor negativo, en la gestión Macri los jubilados perdieron 18 puntos.
Ahora, con la llegada de Alberto Fernández al poder, la fórmula de movilidad quedó suspendida por la emergencia económica.
Los jubilados podían recuperar parte de los perdido, justamente por el componente inflacionario de la fórmula de Macri. Pero el gobierno actual eligió otro camino.
Si se aplicara la antigua fórmula de movilidad previsional, correspondería un ajuste del 23,7% en todas las escalas para este primer semestre. Pero el gobierno nacional realiza los aumentos por decreto.
El primer aumento fue del 13% para el haber mínimo y fue bajando a medida que el haber era más alto. La jubilación máxima ($118.000) recibió un 3,75% en el primer trimestre.
Ahora, el aumento es general y único: 6,12% en todas las categorías.
Entonces, a medida que sube el haber jubilatorio, es más lo que se pierde en relación al 23,7% que planteaba la fórmula no utilizada. Quien cobra la mínima, recibió en total un 19,9% (13% y 6,12%). Además de tres bonos que totalizaron un plus de $13.000 pesos.
El sector más bajo, hasta el momento es el único que recupera frente a la inflación o la pérdida del año anterior. Pero a partir de allí los jubilados ceden ingresos.
Quien cobra $25.200 no tuvo ningún bono adicional y el aumento del semestre llega al 16,10%, frente al 23,7% de la fórmula anterior.
La jubilación máxima ($118.000) recibirá un 10,1% frente al 23,7% de la fórmula anterior. Casi 14 puntos menos.
Si se lo mide por mes, la pérdida de lo que se cobra por el decreto presidencial frente a la vieja fórmula de actualización es la siguiente.
La jubilación de $20.000 pierde $541 por mes.
La de $25.000 pierde $1.000 por mes.
La jubilación máxima ($118.000) pierde $14.032 por mes.
El gobierno también intenta dar con este tema una seña de que no hay un descontrol fiscal. Que tiene una idea de consistencia en este tema y sabe que el principal gasto del déficit está en el sector previsional y no se puede "darle a la maquinita de imprimir dinero todo el tiempo".
El ahorro con estas subas por decreto es de $35.000 millones. El dinero que pierden las mayores jubilaciones se vuelva en un círculo interno a las categorías más bajas.
Algo así como una redistribución en el universo de los haberes jubilatorios. Una vez más, los que pierden son los jubilados
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.