
Tepp: “Pullaro ataca a los trabajadores públicos porque quiere destruir el Estado”
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
En concepto de Transferencias No Automáticas de parte del gobierno central, las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja son las más beneficiadas. En el primer cuatrimestre Santa Fe recibió 1169 pesos per cápita y en el mismo lapso La Rioja obtuvo 7711.
POLÍTICA27/05/2020 Política de Santa FeEl cambio de color político en los gobiernos nacional y provincial no propició modificaciones en el modo la distribución discrecional de los recursos. Santa Fe sigue siendo la provincia más perjudicada: recibe siete veces menos dinero en concepto de Transferencias No Automáticas que la provincia de La Rioja.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, en base a datos oficiales, señala que en el primer cuatrimestre del 2020 las provincias recibieron 100 mil millones de pesos, en su conjunto, de parte del gobierno nacional en concepto de Transferencias No Automáticas. El 94% de esos recursos fueron destinados a financiar gastos corrientes mientras que el 6% restante financió gastos de capital.
Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja fueron las provincias más beneficiadas. Santa Fe está en el fondo de la tabla. A nuestra provincia le correspondieron 1169 pesos por habitante, mientras que en La Rioja esa cifra trepa a 7711 pesos por habitante en el primer cuatrimestre de 2020. El promedio por habitante es de 2200 pesos.
“A lo largo del cuatrimestre analizado, se registraron tres grandes desembolsos diarios de Transferencias No Automáticas (TNA) ocurridos en enero y abril. En conjunto, representan el 46% del total de las transferencias del período”. Los principales programas financiados fueron Acuerdo Nación-Provincias Ley 27.260, Relaciones con Provincias y Desarrollo Regional y Asistencia Financiera a Provincias y Municipios.
El informe detalla un aumento en la frecuencia y el nivel con que las transferencias son efectuadas a partir de finales del mes de marzo, intensificándose durante el mes de abril donde se concentra el 55% del total. “Coincidiría, entonces, con la instrumentación del aislamiento social obligatorio, impuesto como medida para hacer frente a la pandemia de Covid 19, y la consecuente caída en la actividad económica”.
“Con respecto a los grandes desembolsos efectuados en abril, el primero de ellos corresponde a Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que financian el programa de Relaciones con Provincias y Desarrollo Regional y fueron efectuadas por el Ministerio del Interior. En relación con el segundo, corresponde a una transferencia efectuada a la provincia de Buenos Aires en concepto de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios para financiar gastos corrientes”.
El informe señala que “las provincias de La Rioja y Santa Cruz registran los niveles más altos per cápita a pesar de que Buenos Aires reciba un monto total mayor”. Y agrega que “es importante denotar que las jurisdicciones con menores ingresos perciben un monto mayor de TNA per cápita que aquellas de ingresos altos. La misma conclusión es aplicada cuando se compara las jurisdicciones con baja y alta densidad poblacional”.
“Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja, en relación con el grupo al que pertenecen, fueron las más beneficiadas. Se destaca que, en términos absolutos, el mínimo lo registra Santa Fe, que recibió 1169 promedio por habitante mientras el máximo corresponde a La Rioja con el equivalente a 7711 per cápita promedio”.
“Las Transferencias Corrientes No Automáticas representan el 94% de las TNA. Esto implica que, en promedio, de los 2200 pesos per cápita transferidos en el cuatrimestre, 2070 financian gastos corrientes”, añade el informe.
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria recorrió Esperanza de la mano del Senador Rubén Pirola. Mirá la nota completa.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?
Un reciente sondeo nacional realizado por RDT Consultores, consultora que en el pasado había mostrado afinidad con Javier Milei, dejó en evidencia un panorama complicado para la Casa Rosada.
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.