
CONFIRMARON DESDE PROVINCIA LA FECHA DE COBRO DE AUMENTO DE LOS ESTATALES
El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, precisó además que se pagará por decreto el incremento a los docentes con la misma propuesta salarial acordada con los otros sectores.
En concepto de Transferencias No Automáticas de parte del gobierno central, las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja son las más beneficiadas. En el primer cuatrimestre Santa Fe recibió 1169 pesos per cápita y en el mismo lapso La Rioja obtuvo 7711.
POLÍTICA27/05/2020 Política de Santa FeEl cambio de color político en los gobiernos nacional y provincial no propició modificaciones en el modo la distribución discrecional de los recursos. Santa Fe sigue siendo la provincia más perjudicada: recibe siete veces menos dinero en concepto de Transferencias No Automáticas que la provincia de La Rioja.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, en base a datos oficiales, señala que en el primer cuatrimestre del 2020 las provincias recibieron 100 mil millones de pesos, en su conjunto, de parte del gobierno nacional en concepto de Transferencias No Automáticas. El 94% de esos recursos fueron destinados a financiar gastos corrientes mientras que el 6% restante financió gastos de capital.
Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja fueron las provincias más beneficiadas. Santa Fe está en el fondo de la tabla. A nuestra provincia le correspondieron 1169 pesos por habitante, mientras que en La Rioja esa cifra trepa a 7711 pesos por habitante en el primer cuatrimestre de 2020. El promedio por habitante es de 2200 pesos.
“A lo largo del cuatrimestre analizado, se registraron tres grandes desembolsos diarios de Transferencias No Automáticas (TNA) ocurridos en enero y abril. En conjunto, representan el 46% del total de las transferencias del período”. Los principales programas financiados fueron Acuerdo Nación-Provincias Ley 27.260, Relaciones con Provincias y Desarrollo Regional y Asistencia Financiera a Provincias y Municipios.
El informe detalla un aumento en la frecuencia y el nivel con que las transferencias son efectuadas a partir de finales del mes de marzo, intensificándose durante el mes de abril donde se concentra el 55% del total. “Coincidiría, entonces, con la instrumentación del aislamiento social obligatorio, impuesto como medida para hacer frente a la pandemia de Covid 19, y la consecuente caída en la actividad económica”.
“Con respecto a los grandes desembolsos efectuados en abril, el primero de ellos corresponde a Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que financian el programa de Relaciones con Provincias y Desarrollo Regional y fueron efectuadas por el Ministerio del Interior. En relación con el segundo, corresponde a una transferencia efectuada a la provincia de Buenos Aires en concepto de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios para financiar gastos corrientes”.
El informe señala que “las provincias de La Rioja y Santa Cruz registran los niveles más altos per cápita a pesar de que Buenos Aires reciba un monto total mayor”. Y agrega que “es importante denotar que las jurisdicciones con menores ingresos perciben un monto mayor de TNA per cápita que aquellas de ingresos altos. La misma conclusión es aplicada cuando se compara las jurisdicciones con baja y alta densidad poblacional”.
“Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja, en relación con el grupo al que pertenecen, fueron las más beneficiadas. Se destaca que, en términos absolutos, el mínimo lo registra Santa Fe, que recibió 1169 promedio por habitante mientras el máximo corresponde a La Rioja con el equivalente a 7711 per cápita promedio”.
“Las Transferencias Corrientes No Automáticas representan el 94% de las TNA. Esto implica que, en promedio, de los 2200 pesos per cápita transferidos en el cuatrimestre, 2070 financian gastos corrientes”, añade el informe.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, precisó además que se pagará por decreto el incremento a los docentes con la misma propuesta salarial acordada con los otros sectores.
La diputada provincial, Jimena Senn, participó de la firma de importantes convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento en distintas localidades del centro de la provincia.
Una nueva propuesta en Santa Fe busca modificar una normativa clave que podría impactar a miles de jóvenes en la provincia.
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad de Esperanza será sede de TodoLáctea, la exposición lechera más importante del país. Y el senador Rubén Pirola estará presente a través del programa Juntos y en Positivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo de Las Colonias.
A su vez, reveló que "si los argentinos lo acompañan" irá por la reelección.
La iniciativa ambiental impulsada por Rubén Pirola llegó a escuelas de Humboldt y San Carlos Norte
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La diputada provincial, Jimena Senn, participó de la firma de importantes convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento en distintas localidades del centro de la provincia.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.