
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
En concepto de Transferencias No Automáticas de parte del gobierno central, las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja son las más beneficiadas. En el primer cuatrimestre Santa Fe recibió 1169 pesos per cápita y en el mismo lapso La Rioja obtuvo 7711.
POLÍTICA27/05/2020 Política de Santa FeEl cambio de color político en los gobiernos nacional y provincial no propició modificaciones en el modo la distribución discrecional de los recursos. Santa Fe sigue siendo la provincia más perjudicada: recibe siete veces menos dinero en concepto de Transferencias No Automáticas que la provincia de La Rioja.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, en base a datos oficiales, señala que en el primer cuatrimestre del 2020 las provincias recibieron 100 mil millones de pesos, en su conjunto, de parte del gobierno nacional en concepto de Transferencias No Automáticas. El 94% de esos recursos fueron destinados a financiar gastos corrientes mientras que el 6% restante financió gastos de capital.
Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja fueron las provincias más beneficiadas. Santa Fe está en el fondo de la tabla. A nuestra provincia le correspondieron 1169 pesos por habitante, mientras que en La Rioja esa cifra trepa a 7711 pesos por habitante en el primer cuatrimestre de 2020. El promedio por habitante es de 2200 pesos.
“A lo largo del cuatrimestre analizado, se registraron tres grandes desembolsos diarios de Transferencias No Automáticas (TNA) ocurridos en enero y abril. En conjunto, representan el 46% del total de las transferencias del período”. Los principales programas financiados fueron Acuerdo Nación-Provincias Ley 27.260, Relaciones con Provincias y Desarrollo Regional y Asistencia Financiera a Provincias y Municipios.
El informe detalla un aumento en la frecuencia y el nivel con que las transferencias son efectuadas a partir de finales del mes de marzo, intensificándose durante el mes de abril donde se concentra el 55% del total. “Coincidiría, entonces, con la instrumentación del aislamiento social obligatorio, impuesto como medida para hacer frente a la pandemia de Covid 19, y la consecuente caída en la actividad económica”.
“Con respecto a los grandes desembolsos efectuados en abril, el primero de ellos corresponde a Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que financian el programa de Relaciones con Provincias y Desarrollo Regional y fueron efectuadas por el Ministerio del Interior. En relación con el segundo, corresponde a una transferencia efectuada a la provincia de Buenos Aires en concepto de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios para financiar gastos corrientes”.
El informe señala que “las provincias de La Rioja y Santa Cruz registran los niveles más altos per cápita a pesar de que Buenos Aires reciba un monto total mayor”. Y agrega que “es importante denotar que las jurisdicciones con menores ingresos perciben un monto mayor de TNA per cápita que aquellas de ingresos altos. La misma conclusión es aplicada cuando se compara las jurisdicciones con baja y alta densidad poblacional”.
“Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y La Rioja, en relación con el grupo al que pertenecen, fueron las más beneficiadas. Se destaca que, en términos absolutos, el mínimo lo registra Santa Fe, que recibió 1169 promedio por habitante mientras el máximo corresponde a La Rioja con el equivalente a 7711 per cápita promedio”.
“Las Transferencias Corrientes No Automáticas representan el 94% de las TNA. Esto implica que, en promedio, de los 2200 pesos per cápita transferidos en el cuatrimestre, 2070 financian gastos corrientes”, añade el informe.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, hizo lugar a la medida cautelar presentada por la senadora provincial Leticia Di Gregorio.
La expresidenta criticó el préstamo anunciado por Caputo y apuntó contra el gobierno
La Diputada Provincial estuvo presente en la inauguración de la repavimentación del acceso y el nuevo pavimento en los alrededores de la plaza San Martín en Jacinto L. Arauz, junto con el gobernador, Maximiliano Pullaro
Las Tunas, Empalme San Carlos y dos instituciones de San Jerónimo Norte recibirán aportes por más de $ 30 millones, en el marco del Programa “Brigadier”.
Pirola recordó que este avance fue posible gracias a la decisión del Ejecutivo provincial de priorizar la emergencia sanitaria, pero destacó que su voto positivo en la Emergencia en Salud
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.